Cooperativas de San Luis podrán recibir un aporte no reintegrable de $4 millones

El Gobierno lanzó un programa para fortalecer entidades en estado regular. Se requiere capacitación, proyecto de inversión y rendición posterior.

La gestión Poggi pone nuevamente el foco en el desarrollo productivo local. Este lunes, el Gobierno de San Luis anunció un programa de Promoción y Desarrollo Cooperativo, que permitirá a cooperativas legalmente constituidas acceder a un aporte no reintegrable de hasta $4 millones para impulsar sus proyectos.

La medida fue oficializada por decreto del gobernador Claudio Poggi y comunicada en conferencia de prensa por Cynthia Arriola, directora de Cooperativas y Mutuales. “Buscamos fortalecer las entidades de base, capacitarlas y acompañarlas en su crecimiento”, afirmó la funcionaria.

La iniciativa alcanza a todas las cooperativas activas de la provincia: de trabajo, apícolas, de servicios públicos o incluso empresas recuperadas. La única condición excluyente: estar en estado regular ante las autoridades competentes, con documentación, libros y mandatos actualizados.

El programa no se limita al simple otorgamiento de fondos. Para acceder al subsidio, las cooperativas deberán presentar un proyecto de inversión claro y justificado, vinculado estrictamente al objeto social de la entidad. Es decir, no podrán destinar los fondos al pago de servicios, impuestos o tasas.

Los fondos están pensados para adquirir herramientas, maquinaria, ropa de trabajo, realizar reparaciones o generar mejoras concretas para los asociados. Y todo debe estar documentado. La ayuda económica no se devuelve, pero sí debe rendirse, con facturas y evidencia de cada gasto.

Uno de los pilares del programa es la formación de los dirigentes cooperativos. Para eso, se trabaja con instituciones como la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de Villa Mercedes y el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo. La capacitación es obligatoria.

“Los dirigentes tienen que acreditar formación específica. Es clave que sepan cómo diseñar, presentar y ejecutar los proyectos”, explicó Arriola. Esta formación, además, busca consolidar una cultura institucional más sólida y profesional.

La Dirección de Cooperativas elaboró un cronograma de visitas a las entidades en todo el territorio provincial. El objetivo es brindar asistencia personalizada, ayudar en la formulación de los proyectos y despejar dudas sobre la documentación.

“En San Luis no hay tantas cooperativas, lo que nos permite un abordaje más directo. Vamos a acompañarlas en cada paso”, remarcó Arriola. Una vez presentado el proyecto, se analizará su viabilidad técnica y financiera. Luego, se iniciará el proceso administrativo que culmina con el decreto de otorgamiento y la transferencia de fondos a la cuenta de cada entidad.

Este programa busca algo más que entregar dinero: pretende profesionalizar y empoderar al cooperativismo provincial, con proyectos sustentables, dirigencias capacitadas y control institucional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *