José Luis Espert renuncia por el caso Fred Machado y confirma así el final de su convulsionada candidatura a diputado nacional por Buenos Aires. El economista oficializó su salida a través de un comunicado en redes sociales, donde apuntó duramente contra lo que definió como “una operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”.
La decisión llega tras días de presión mediática y política, luego de que trascendieran vínculos entre su entorno y el empresario Fred Machado, acusado por narcotráfico y lavado de dinero a escala internacional. El propio presidente Javier Milei, según Espert, aceptó su renuncia formal.
“Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”, publicó el ex candidato liberal en su cuenta oficial de X.
Un “juicio mediático despiadado”
En su comunicado, Espert calificó el escándalo como un “despiadado juicio mediático” que, según su versión, buscó ensuciarlo para dañar el proceso electoral. Negó tener cualquier relación con Machado y sostuvo que no se prestará a “una maquinaria que destruye reputaciones para evitar el debate de fondo”.
Aseguró que no tiene “nada que ocultar” y que enfrentará la situación “sin fueros ni privilegios”. En tono desafiante, prometió demostrar su inocencia:
“El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo del país”.
El mensaje intenta desmarcarlo del empresario Machado, quien está bajo investigación por la Justicia Federal en causas vinculadas al narcotráfico y operaciones financieras ilegales. Las sospechas sobre posibles aportes de campaña y vínculos indirectos con su entorno fueron detonantes en la crisis interna de La Libertad Avanza.
Apoyo interno y llamado a la militancia
En medio del escándalo, Espert dirigió un mensaje a los militantes y dirigentes libertarios:
“No se dejen psicopatear. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante”.
El llamado busca preservar la estructura política de La Libertad Avanza en un contexto de desgaste electoral. Su salida no solo implica un golpe simbólico al espacio, sino también una mancha en la narrativa de transparencia que el propio Milei intenta sostener en campaña.
El golpe político
La renuncia de Espert ocurre en un momento sensible: a pocas semanas de las elecciones legislativas, cuando el oficialismo intenta mantener la cohesión de su bloque y recuperar el control del discurso público. La polémica con Fred Machado no solo impacta en el frente libertario, sino que reaviva la discusión sobre la influencia del dinero oscuro en la política argentina.
El episodio deja expuesto el costo político de las alianzas débiles y los riesgos de la exposición mediática. Espert, que días atrás se quebró en una entrevista televisiva al mencionar a Juan Grabois como responsable de una “operación en su contra”, se despide de la contienda con un tono de víctima, no de protagonista.
“El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert”, cerró su comunicado.
El mensaje final intenta mantener una cuota de dignidad, aunque el daño político ya está hecho. Su salida reconfigura el tablero libertario en Buenos Aires y deja abierta la pregunta sobre quién ocupará su lugar en la lista.
Por ahora, la única certeza es que Espert renuncia por el caso Fred Machado, acorralado por las sospechas y por una presión mediática que, más allá de su veracidad, selló su final político inmediato.