El Hospital Central de San Luis denunció intentos de estafa en los que usan su nombre para obtener datos personales y financieros. Piden máxima precaución.
Este lunes, el Hospital Central “Ramón Carrillo” encendió las alarmas. A través de un comunicado oficial, denunció que estafadores están utilizando su nombre para engañar a la comunidad, ofreciendo falsos turnos de vacunación por vía telefónica.
La maniobra es directa y peligrosa. Los delincuentes se presentan como personal sanitario. Ofrecen un supuesto turno médico y, a cambio, solicitan datos personales, bancarios o códigos de verificación, generalmente vinculados a servicios digitales.
Las autoridades del hospital fueron categóricas: la gestión de turnos se realiza exclusivamente por canales oficiales. Es decir, a través del sitio web, el sistema de salud provincial o presencialmente en el nosocomio. Nunca se solicitan claves, números de tarjeta o códigos por teléfono.
El comunicado enfatiza que ningún agente sanitario está autorizado a pedir información financiera ni datos privados por WhatsApp o llamadas. Tampoco se habilitan turnos con gestión personalizada desde líneas móviles.
Desde el hospital apelan a la responsabilidad de cada ciudadano. “No compartas información personal, financiera o códigos de verificación con desconocidos”, insisten. Si se recibe una llamada sospechosa, se recomienda cortar inmediatamente y denunciar el hecho a la policía o al propio hospital.
Este tipo de fraude no es nuevo, pero se ha vuelto más sofisticado. Utiliza nombres de instituciones reconocidas para generar confianza y robar identidad o vaciar cuentas bancarias. En este caso, el blanco es una institución de alta legitimidad como el Hospital Carrillo, referencia en salud pública en la provincia de San Luis.
Las estafas por suplantación de identidad institucional son una forma de delito digital en expansión. Utilizan bases de datos filtradas, ingeniería social y aplicaciones de mensajería para operar con rapidez. Por eso, la prevención es clave.
El Hospital pidió a los medios y usuarios que difundan la advertencia, sobre todo entre adultos mayores, que suelen ser los principales objetivos de estos engaños. La difusión masiva puede salvar a otros de caer en la trampa.
No se descarta que ya haya víctimas en San Luis. Por eso, desde el Gobierno provincial analizan posibles denuncias que hayan ingresado a las fiscalías.
¿Qué hacer si te llaman?
-
No brindes ningún dato personal, bancario ni códigos.
-
Cortá la llamada inmediatamente.
-
Contactá al Hospital Carrillo o a la Policía.
-
Informá al entorno para evitar más víctimas.