La ULP y Google lanzan un curso gratuito para estudiantes secundarios

‘Cultura Digital para Alumnos’: una capacitación online para jóvenes de San Luis que enseña seguridad, privacidad y uso responsable de internet.

En un mundo donde lo virtual dejó de ser una opción para convertirse en norma, la Universidad de La Punta (ULP) da un paso firme: lanza un curso gratuito en conjunto con Google para estudiantes del nivel secundario. El objetivo es claro: formar ciudadanos digitales responsables y seguros.

La propuesta se titula ‘Cultura Digital para Alumnos’ y está dirigida a jóvenes de 4to, 5to y 6to año del Ciclo Orientado de toda la provincia de San Luis. No es solo una formación técnica. Es una apuesta al futuro, a la inclusión real y a la protección de los chicos en entornos virtuales.

El curso tiene una duración de 20 horas y se dicta de forma totalmente virtual, sincrónica y gratuita. Inicia el 28 de julio a las 11:00 y concluye el 18 de agosto a las 24:00. La inscripción ya está abierta desde este jueves 24 de julio y cierra el viernes 25. El tiempo para anotarse es breve, pero el impacto puede ser enorme.

¿Qué aprenderán los estudiantes?
Contenidos útiles, directos y actuales:

Cómo usar el correo electrónico de forma efectiva.

Crear contraseñas seguras y proteger sus datos.

Nociones básicas de privacidad digital.

Criterios para navegar con seguridad en internet.

No se trata solo de saber usar una computadora. Se trata de entender cómo protegerse, cómo comunicarse y cómo tomar decisiones digitales con criterio. Es un paso esencial para quienes nacieron en una era hiperconectada pero no siempre con herramientas para gestionarla.

El certificado cuenta. Y mucho.
Una vez finalizado el curso, los participantes recibirán un certificado oficial que validará su formación, lo cual no solo suma al perfil educativo de los estudiantes, sino que también los prepara mejor para futuros entornos laborales y académicos.

Las escuelas son clave.
La inscripción al curso no es individual. Cada institución educativa deberá encargarse de gestionar la matriculación de sus alumnos. Esto significa que los docentes y directivos deberán cargar a los estudiantes al sistema, habilitándolos para participar.

En tiempos de sobreinformación y riesgos virtuales, formar en cultura digital ya no es una opción. Es una obligación. Esta capacitación representa una herramienta estratégica para cuidar a las juventudes, enseñarles a pensar críticamente y prepararlas para el mundo que habitan.

La ULP y Google entienden el momento. Por eso, actúan. El desafío está planteado. Ahora depende de cada escuela y cada docente acompañar esta transformación educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *