La obra de gas natural en La Punta deja de ser promesa para transformarse en realidad. Este viernes 17, a las 19 horas, en el SUM del barrio 600 Viviendas, se realizará el acto oficial de inicio. El evento contará con la presencia del gobernador Claudio Poggi y el intendente Luciano Ayala, acompañados por autoridades provinciales y municipales.

El anuncio no es menor. Marca un antes y un después para más de 1.500 familias que, hasta hoy, vivían sin un servicio básico y elemental. La gestión conjunta entre el Gobierno provincial y la Municipalidad permitió materializar un compromiso asumido en la campaña de 2023 y concretado mediante licitación pública firmada en abril de 2024.

Este proyecto es mucho más que una obra: es una señal de cumplimiento político y de planificación urbana sostenida.

La obra de gas natural en La Punta fue una de las prioridades del intendente Ayala desde su primera semana de gestión. En abril de 2023 había anticipado que gestionaría la ampliación del servicio para los barrios postergados. A un año de aquella declaración, el proyecto avanza con respaldo institucional, planificación técnica y consenso comunitario.

No se trata solo de caños y válvulas. Se trata de mejorar la vida cotidiana de miles de personas que hoy dependen de garrafas o leña. El gas natural significa confort, seguridad y ahorro. También implica un paso adelante en términos ambientales y de eficiencia energética.

La magnitud de la obra la convierte en la más relevante de la actual gestión municipal, tanto por su impacto directo como por su proyección a largo plazo. Cada conexión domiciliaria representa una mejora concreta en el bienestar familiar. Y, en conjunto, simboliza el salto estructural que la ciudad necesitaba.

La obra de gas natural en La Punta se enmarca dentro del plan integral de desarrollo urbano impulsado por el municipio. Este programa busca garantizar que los servicios esenciales —agua, gas, pavimento e iluminación— lleguen de manera equitativa a todos los sectores. La decisión política de priorizar este proyecto demuestra que la infraestructura también puede ser una herramienta de justicia social.

Mientras los equipos técnicos afinan detalles del inicio de obra, la comunidad se prepara para acompañar un acontecimiento esperado durante años. La ceremonia del viernes será, además, un gesto simbólico: el cierre de una etapa de promesas y el inicio de una de cumplimiento.

El trabajo coordinado entre Provincia y Municipio fue clave para superar los desafíos económicos y logísticos del contexto actual. En tiempos donde las obras públicas escasean, concretar una inversión de esta magnitud en infraestructura básica tiene un valor político y social enorme.

El intendente Ayala lo resumió en una frase que se convirtió en eje de gestión: “El desarrollo empieza por lo esencial. Y lo esencial es que cada familia viva con dignidad”.

Con la obra de gas natural en La Punta, esa frase toma cuerpo, caño a caño, conexión a conexión. El gas deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho urbano.

La obra no solo trae gas. Trae oportunidades. Desde empleos locales durante la ejecución, hasta la revalorización de viviendas y comercios barriales. Es la muestra tangible de que la gestión pública puede transformar realidades cuando hay planificación, decisión política y trabajo en equipo.

El viernes será más que un acto protocolar. Será una señal clara de que el desarrollo urbano puede ser inclusivo, eficiente y humano al mismo tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *