La iniciativa provincial avanzó con éxito. Superó las 250 preinscripciones y ya tiene más de 50 instituciones habilitadas para presentar proyectos en la próxima etapa.
La reconstrucción del tejido social se juega también en las canchas. El Gobierno de San Luis cerró la primera etapa del programa ‘Creciendo con Tu Club’ con números contundentes: más de 250 clubes se preinscribieron y más de 50 cumplieron correctamente todos los requisitos para avanzar.
Impulsado por la Secretaría de Deportes, este programa busca fortalecer la base institucional y edilicia de los clubes deportivos, con aportes económicos, capacitación y acompañamiento técnico. Apunta directo al corazón del deporte amateur: las categorías infantojuveniles.
El plazo de presentación venció el pasado 30 de junio, y desde la coordinación destacan el alto grado de participación y compromiso de las instituciones deportivas. “Recibimos preinscripciones de clubes de toda la provincia, todos con diferentes situaciones”, explicó Gabriel Messina, coordinador del programa.
El equipo técnico no solo recibió las solicitudes. Asesoró, capacitó y acompañó a cada institución durante el proceso. “Explicamos los procedimientos y documentaciones necesarias para aplicar correctamente. A todos se les exigieron los mismos requisitos”, detalló Messina.
Entre las exigencias fundamentales para acceder al programa se encuentran:
-
Regularidad ante Personas Jurídicas.
-
Incorporación de un referente para las categorías infantojuveniles.
-
Finalización de los módulos de capacitación.
Las instituciones que cumplieron pasarán a la segunda etapa, que comenzará en la segunda quincena de julio y se extenderá hasta fin de septiembre. En esta fase deberán presentar un proyecto detallado, según un sistema 100% online desarrollado junto a la Dirección de Informática de la Provincia.
Este nuevo sistema digital estandariza el proceso y simplifica la carga de datos, permitiendo que los clubes se enfoquen en la calidad de sus propuestas, sin trabas burocráticas.
‘Creciendo con Tu Club’ contempla dos líneas de financiamiento bien definidas:
-
Infraestructura: obras en instalaciones, con prioridad para espacios destinados a menores.
-
Deporte: apoyo económico para cubrir costos de coordinadores deportivos o preparadores físicos.
El objetivo está claro: desarrollar clubes más fuertes, seguros y sostenibles, con base en la infancia y adolescencia. “Es clave que los proyectos respeten el orden de prioridades. Las obras deben enfocarse en las categorías infantojuveniles”, remarcaron desde la Secretaría.
Esta política pública es parte de una mirada más amplia del Gobierno provincial: promover el deporte como herramienta de inclusión, prevención y desarrollo comunitario. Apuesta a fortalecer instituciones barriales, rurales y urbanas, generando impacto directo en miles de chicos y chicas de San Luis.
Los próximos meses serán decisivos. Con los proyectos sobre la mesa, el desafío será elegir con criterio, asegurar transparencia y garantizar que los fondos lleguen donde más se necesitan.