Poggi firmó convenios para iniciar obras en cuatro localidades

El gobernador Claudio Poggi firmó este lunes los convenios que permitirán el inicio de la construcción de viviendas en San Luis, una medida que busca responder a la creciente demanda habitacional registrada este año.

Las obras se desarrollarán en San Martín, La Toma, Justo Daract y Saladillo, donde el Estado provincial edificará alrededor de 50 casas destinadas a familias inscriptas en el plan “Tenemos Futuro”. Los trabajos estarán a cargo de las empresas constructoras Jorma SA, Tragvial SRL y Starq SRL, que asumirán la ejecución completa de los proyectos.

El anuncio llega en un contexto donde más de un tercio de la población de San Luis manifestó necesitar una vivienda propia, según los datos obtenidos durante la inscripción al plan habitacional provincial, que cerró en julio. La cifra encendió una señal de alarma que el Ejecutivo provincial ya había advertido, al punto de impulsar la Ley de Emergencia Habitacional, aprobada meses atrás por la Legislatura.

“Estos acuerdos forman parte de una política habitacional activa y federal, que busca llegar con soluciones concretas a las familias de toda la provincia”, destacaron desde el Gobierno.

En el acto también participaron el secretario de Política Habitacional, Hugo “Pipo” Rossi; el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondaraín; y la directora de Obras de Arquitectura y Viviendas, Marina Ortiz, quien explicó que los decretos firmados durante la reunión “adjudican la construcción de estas viviendas que se suman a las que estamos realizando junto a los municipios”.

A diferencia de los convenios gestionados por intendencias, en esta etapa las empresas constructoras tendrán el control operativo de las obras, con supervisión estatal.

La construcción de viviendas en San Luis es uno de los ejes más sensibles de la gestión de Poggi, que busca equilibrar la inversión pública entre infraestructura, educación y desarrollo humano, en un contexto económico nacional adverso.

El Ejecutivo apuesta a un esquema de trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y las empresas privadas, con el objetivo de generar empleo, dinamizar la economía local y reducir el déficit habitacional.

Mientras tanto, se espera que en las próximas semanas se anuncien nuevas licitaciones en otras localidades del interior, con financiamiento provincial y control técnico centralizado, dentro del mismo programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *