Javier Milei confirmó que habrá una reestructuración del Gabinete tras su reciente encuentro con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. El Presidente admitió que algunas áreas del Gobierno “no funcionan como deberían” y destacó que planea cambios estratégicos para impulsar las reformas estructurales que considera indispensables para el país.
La reunión, que duró más de dos horas, contó con la presencia de Karina Milei, hermana del mandatario, y Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Durante el encuentro se evaluaron las áreas críticas y se propusieron ajustes internos con el objetivo de fortalecer la gestión y mejorar la eficiencia del Gobierno. “Hay lugares que claramente podrían funcionar mejor y él tiene sugerencias para que eso ocurra. Voy a rearmar el equipo para poder llevar adelante las reformas que necesita la Argentina”, expresó Milei.
En paralelo, el mandatario buscó recomponer la relación con Macri luego de los cortocircuitos durante el armado de listas legislativas. Esta movida busca proyectar una imagen de estabilidad interna, especialmente de cara a su encuentro con Donald Trump el próximo 14 de octubre, donde se tratarán temas sensibles como aranceles comerciales y apoyo económico norteamericano.
Francos reconoció que el escándalo que involucró a José Luis Espert complicó a La Libertad Avanza (LLA) y afectó la campaña electoral. La reestructuración del Gabinete, según el jefe de Gabinete, permitirá ajustar áreas críticas y fortalecer la comunicación del Gobierno ante la ciudadanía y organismos internacionales.
Milei defendió nuevamente la transparencia de su gestión y desestimó las denuncias por corrupción relacionadas con los casos Andis y $Libra. El Presidente sostuvo que los cambios en el Gabinete no solo son necesarios para mejorar la gestión interna, sino también para garantizar que las reformas estructurales avanzadas sean efectivas y sostenibles. “Voy a hacer los cambios que sean necesarios para que la Argentina sea el país más libre y próspero del mundo”, afirmó.
El movimiento incluye la revisión de ministerios y secretarías clave, con foco en las áreas que no lograron cumplir los objetivos planificados y que impactan directamente en la ejecución de políticas públicas. Analistas políticos señalan que esta estrategia busca consolidar la autoridad de Milei frente a su propio equipo y al mismo tiempo enviar señales de estabilidad hacia los mercados y aliados internacionales.
Entre los objetivos de esta reestructuración se destacan: agilizar la implementación de reformas económicas, fortalecer la coordinación interministerial y mejorar la comunicación hacia la sociedad, particularmente en temas sensibles como empleo, inflación y política exterior. El mandatario también destacó que la integración de nuevos perfiles permitirá modernizar la administración pública y reducir las demoras en la ejecución de proyectos estratégicos.
Si bien los nombres de los posibles cambios aún no fueron revelados, se espera que el anuncio oficial ocurra en los próximos días. La atención de la sociedad y de la prensa se centra en cómo Milei equilibrará la influencia de sectores internos y la necesidad de mantener consenso político para avanzar con sus reformas.
Esta reestructuración marca un punto clave en la gestión de La Libertad Avanza y refleja la estrategia de Milei de combinar decisiones internas con una agenda internacional activa. La visita a Macri no solo tuvo un valor político interno, sino que también busca enviar señales a Estados Unidos y otros socios internacionales sobre la cohesión y dirección de su Gobierno.