Ya se puede comprar tecnología y electrodomésticos fueguinos por Internet sin pagar IVA ni impuestos internos. El nuevo régimen busca reactivar la industria.
El Gobierno dio luz verde a un cambio de paradigma: desde hoy, cualquier argentino puede comprar productos fabricados en Tierra del Fuego sin pagar impuestos. Tecnología, electrodomésticos, audio y video, todo al alcance de un clic, directo de fábrica y sin IVA.
La Resolución General 5727 de ARCA, publicada este martes 22 de julio en el Boletín Oficial, reglamenta un régimen simplificado de importación que habilita hasta tres unidades por tipo de producto al año y por persona, por un monto máximo de 3.000 dólares por envío.
La movida no es menor. Implica una apertura inédita del canal digital directo para productos fueguinos, con beneficios impositivos que los vuelven competitivos frente a marcas extranjeras. Además, el consumidor compra sin intermediarios y con garantía oficial, lo que cambia por completo la experiencia y el costo.
Entre los 39 productos habilitados figuran:
Tecnología: notebooks, netbooks, tabletas, cámaras digitales y televisores.
Electrodomésticos: aires acondicionados, microondas, freidoras, batidoras, lavarropas, cafeteras.
Audio y video: equipos de audio, radios, parlantes, reproductores.
Otros artículos: relojes digitales, depiladoras, cuchillos eléctricos y juegos electrónicos.
¿Qué exige el nuevo régimen?
Las empresas fueguinas deberán montar plataformas de e-commerce interoperables con el sistema de ARCA. Cada operación debe registrarse electrónicamente con datos completos del comprador y los productos adquiridos. Sin papelerío aduanero ni demoras. Una vez validado el envío, se libera directamente.
El control será digital
Para evitar abusos o triangulación, ARCA implementará un control postventa automatizado. Si bien se limita a tres unidades por tipo de producto al año, este esquema permite el acceso a tecnología nacional sin sobrecostos ni especulación comercial.
El tributarista Sebastián Domínguez aclaró: “Las compras gozarán de las exenciones previstas en la Ley 19.640, incluyendo el IVA y los Impuestos Internos. Es decir, el producto fueguino sale más barato, de forma legal y directa”.
Además, destacó que “este régimen podría darle aire a una industria que viene golpeada por la caída del consumo y la competencia externa. Al abrir un canal digital directo, se mejoran márgenes, se rota stock y se potencia la producción”.
¿Oportunidad o riesgo?
La clave del éxito estará en la implementación técnica: plataformas sólidas, trazabilidad, interoperabilidad y cumplimiento fiscal. “Si se ejecuta bien, será una bocanada de aire para Tierra del Fuego y un alivio para el consumidor. Si no, será una nueva puerta a la evasión”, advirtió Domínguez.
Por ahora, la puerta está abierta. Y es digital. La tecnología nacional busca su revancha con menos impuestos, más accesibilidad y cero intermediarios. El desafío será mantener el equilibrio entre el beneficio económico y el control transparente.