La planta de reciclaje “La Metropolitana” recuperó 40 mil kilos de materiales reutilizables. Esta acción evita basurales, impulsa la economía circular y genera empleo verde.
La planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos “La Metropolitana”, ubicada en Donovan, logró recuperar 40 toneladas de materiales reciclables. Estos residuos, tras ser clasificados y enfardados, fueron enviados a industrias para ser reinsertados en el circuito productivo.
Este resultado se suma al trabajo continuo que realizan las cuatro plantas de reciclaje operativas en la provincia. Todas reciben desechos desde diversos municipios y los procesan a través de un riguroso sistema de selección, clasificación y recuperación.
El jefe de la planta, Diego Galeano, detalló los materiales recuperados en este operativo. Se enviaron 11.200 kilos de PET (verde, celeste y cristal), 25.000 kilos de cartón y 3.800 kilos de tetrapack. Cada fardo fue despachado para su reutilización industrial.
El proceso inicia con la recepción de los residuos. Luego, se trasladan sobre una cinta transportadora donde operarios especializados clasifican manualmente cada tipo de material. Cada trabajador se encarga de una fracción: cartón, vidrio, PET, tetrapack, aluminio, chatarra o polipropileno.
Una vez separados, los residuos son compactados en fardos por prensas industriales. Este paso es esencial para su almacenamiento y posterior traslado hacia industrias recicladoras.
Entre los residuos más recuperados figuran el cartón, el vidrio y el PET cristal. Estos materiales, de alto volumen y valor reciclable, permiten reducir considerablemente el impacto ambiental.
Gracias a este trabajo, se evita que miles de kilos de residuos terminen en basurales a cielo abierto. Esto reduce la contaminación visual y sanitaria, y disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.
El sistema también fortalece la economía circular. Es decir, el aprovechamiento continuo de los recursos a través del reciclaje y la reutilización.
Además, esta política pública tiene un impacto social positivo. Promueve el empleo verde, refuerza la cooperación con recicladores y empresas, y sensibiliza a la comunidad sobre el valor del cuidado ambiental.
Cada kilo que se recupera es un avance concreto hacia un modelo de desarrollo más sustentable. Es también una señal clara del compromiso del Gobierno provincial con el futuro del planeta.
En definitiva, el trabajo en plantas como la de Donovan demuestra que, con decisión política, planificación y compromiso social, es posible construir un futuro más limpio, justo y responsable para todas las generaciones.