
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que llevará a cabo una «revisión exhaustiva» de los contenidos relacionados con la Educación Sexual Integral (ESI), que hasta ahora formaban parte del currículo y las plataformas oficiales. En un comunicado, las autoridades explicaron que todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía vinculados a esta materia serán objeto de un «estudio neutral», aunque no especificaron el alcance ni el equipo encargado de la evaluación.
Esta decisión se implementará durante el receso escolar, lo que implicará que los materiales vinculados a la ESI queden inaccesibles en las páginas oficiales del Gobierno. La medida fue anunciada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en medio de una creciente polémica política y social.
Desde el sector opositor, las reacciones no se hicieron esperar. La legisladora porteña de Unión por la Patria, María Bielli, cuestionó fuertemente la medida, destacando que «la ciudad de Buenos Aires fue pionera en Educación Sexual Integral», y que el material que ha sido recopilado hasta la fecha constituye un archivo «diverso y valioso» que ha sido fundamental para los docentes de la ciudad y del país. «Nos gustaría que nos expliquen qué significa ‘revisión neutral’, porque estamos bastante hartos de las palabritas que juegan a las escondidas para sacar derechos y tranquilidad a los niños, niñas, adolescentes y sus familias», señaló Bielli, mostrando su preocupación ante lo que interpretó como un retroceso en derechos.
La ciudad de Buenos Aires fue pionera en Educación Sexual Integral, y se fue construyendo un archivo muy diverso y valioso que ha sido -hasta hoy- una herramienta indispensable para las y los maestros de la ciudad y del país.
¿Qué significa “revisión neutral” @jorgemacri… pic.twitter.com/ETuewqfuN2
— Maru Bielli (@Maru_Bielli) January 5, 2025
La respuesta de la oposición fue complementada por Gabriel Solano, legislador del frente de izquierda, quien acusó a Jorge Macri de sumarse a lo que calificó como una «campaña liberfacha» contra la ESI. Solano interpretó la medida como un intento por alinearse con la postura de figuras del ala más conservadora, mencionando que la decisión podría tener como fin ganar el apoyo del sector que acompaña a Javier Milei. «Esto es muy grave», advirtió, enfatizando que las políticas sobre ESI estaban siendo atacadas por motivos ideológicos.
Esto es muy grave: @jorgemacri se suma a la campaña liberfacha contra la ESI. Quizás lo haga para que los hermanos Milei le tiren una soga y le ofrezcan una lista única en CABA entre el PRO y la Libertad Avanza. Pero lo más probable es que ya sea demasiado tarde. pic.twitter.com/FmZVTnaHsC
— Gabriel Solano (@Solanopo) January 6, 2025
Este nuevo episodio en la polémica sobre la Educación Sexual Integral se da en un contexto en el que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, había expresado su rechazo a ciertos materiales incluidos en el programa ESI en la provincia de Buenos Aires, acusando al gobierno. provincial de «sexualizar a los chicos». En noviembre, Villarruel denunció que algunos de los libros obligatorios en el currículo de ESI, como Las aventuras de la China Iron , de Gabriela Cabezón Cámara, y Cometierra , de Dolores Reyes, eran inapropiados para los estudiantes, ya que trataban temas de sexualidad y violencia de manera explícita.
La ESI, que fue implementada en 2006 con el objetivo de garantizar una educación sexual integral y libre de prejuicios, se enfrenta ahora a una de sus mayores crisis, con crecientes cuestionamientos tanto a nivel local como nacional. La medida del Gobierno porteño de revisar estos contenidos profundiza una disputa que no parece tener un consenso claro entre los diferentes sectores políticos y sociales del país.
Mientras el debate sigue abierto, los sectores que defienden la educación sexual en las escuelas aducen que las políticas públicas de ESI son fundamentales para promover la igualdad de género, prevenir abusos y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. En cambio, los opositores consideran que la implementación de la ESI está siendo utilizada para imponer una visión ideológica que no se ajusta a los valores tradicionales.
Visitas: 3