
El inicio de 2025 ha traído consigo un renovado impulso en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, un proceso que podría resultar en la liberación de 34 rehenes, según una lista filtrada por el grupo terrorista Hamás. Entre los nombres incluidos se encuentra la familia Bibas, de nacionalidad argentino-israelí, cuya historia ha conmovido a ambos países.
La familia Bibas fue secuestrada el 7 de octubre de 2023, el mismo día en que Hamás lanzó una ofensiva que se cobró la vida de miles de personas y provocó la captura de numerosos civiles. Yarden Bibas, su esposa Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, fueron retenidos por la organización palestina. Kfir, que en el momento del secuestro tenía solo nueve meses de edad, está próximo a cumplir dos años el 18 de enero.
Aunque en noviembre de 2023 la Yihad Islámica divulgó que Shiri y los niños habrían fallecido en un ataque israelí, las autoridades israelíes no han confirmado dicha información, lo que mantiene la incertidumbre sobre su desfile.
A pesar de que Hamás aún no ha confirmado oficialmente la lista de rehenes, esta fue filtrada a través del medio saudí Al Sharq. La lista, que incluye a 34 personas, está siendo analizada por delegaciones de Israel y Hamás, que retomaron las conversaciones en Doha, Qatar, durante el fin de semana. A través de estas negociaciones, se espera avanzar hacia un acuerdo que permita la liberación de los rehenes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado la autenticidad de la lista y ha manifestado que aún no ha recibido una confirmación oficial sobre los nombres. Por su parte, Hamás ha señalado que podrían tardar hasta una semana en determinar la ubicación y estado de todos los secuestrados, debido a que muchos de ellos podrían estar bajo la custodia de la Yihad Islámica, un grupo rival.
En un comunicado conjunto, las familias de los rehenes expresan su «profunda conmoción y angustia» por la publicación de la lista, subrayando la urgencia de un acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los cautivos. «No tenemos más tiempo que perder. ¡Debe sellarse ya un acuerdo de alto el fuego para los rehenes!», instaron.
Michael Levy, hermano de uno de los rehenes, Or Levy, cuya presencia también figura en la lista, expresó en declaraciones a una agencia internacional su esperanza de que, a diferencia de otros intentos fallidos, esta vez las negociaciones logren avanzar. Sin embargo, también reconoció que se enfrenta a una organización terrorista que utiliza el terror psicológico como herramienta de presión.
En tanto, las conversaciones entre Israel y Hamás continúan en Qatar, con la participación activa de David Barnea, jefe del Mosad, quien lidera la delegación negociadora israelí. Este esfuerzo se produce en un contexto de creciente presión internacional, especialmente de Estados Unidos, cuya vocería ha sido asumida por el secretario de Estado Antony Blinken, quien destacó que el objetivo es concluir el acuerdo en las próximas dos semanas.
En el transcurso de la guerra que ya lleva casi 14 meses, con un saldo de más de 45.800 muertos en Gaza, las partes han logrado alcanzar solo un acuerdo de tregua temporal, en noviembre de 2023, que permitió el intercambio de 105 rehenes por 240 prisioneros palestinos. A pesar de la tregua, los combates continuarán y la situación sigue siendo extremadamente crítica en la región.
Visitas: 3