
El Ministerio de Salud de San Luis emitió un llamado urgente a la población para que vacunen a los niños en edad escolar contra el sarampión, ante el incremento de casos a nivel nacional. En lo que va del 2025, se han detectado ocho personas infectadas en Buenos Aires, con un ‘caso cero’ importado desde Rusia.
Desde el 1º de enero hasta la fecha, las autoridades sanitarias han confirmado seis casos en Capital Federal y dos en la Provincia de Buenos Aires. Según el seguimiento epidemiológico, el virus fue introducido por viajeros que regresaron de Rusia y luego transmitieron la enfermedad a contactos cercanos. Frente a la posibilidad de propagación, San Luis busca reforzar la prevención a través de la inmunización.
María Esther D´Angelo, jefa de Inmunizaciones de la provincia, explicó en conferencia de prensa que “el sarampión es una enfermedad infectocontagiosa causada por un virus que afecta tanto a niños como a adultos, y la única forma de prevenirla es mediante la vacunación, ya que no existe un tratamiento específico”.
La vacuna disponible en Argentina es la triple viral, incorporada al calendario nacional y de carácter gratuito. Los niños deben recibir la primera dosis al año de vida y la segunda al ingresar a la escuela. También pueden vacunarse adolescentes y adultos que no hayan completado el esquema, salvo aquellos nacidos antes de 1965, quienes se consideran inmunes.
D´Angelo informó que en lo que va del 2025, se han registrado 278 casos de sarampión en la región de las Américas, cuadruplicando los números del año anterior. “La mayoría de los casos confirmados en Estados Unidos corresponden a personas que no estaban vacunadas”, detalló la funcionaria.
Además, recordó que los niños nacidos en 2014 que cumplen 11 años en 2025 deben colocarse las vacunas del calendario. “No es necesario esperar a que cumplan los 11 años, pueden vacunarse antes en cualquier centro de salud. En esa edad reciben las vacunas contra la meningitis por meningococo, el virus del HPV y la triple bacteriana, que previene enfermedades como el tétanos”, precisó. También destacó que hay disponibilidad de vacunas y que trabajan en conjunto con las escuelas para verificar esquemas incompletos y facilitar la vacunación.
Sobre la enfermedad
El sarampión es causado por un virus que puede permanecer en el ambiente o en superficies por más de dos horas, lo que facilita su propagación en espacios cerrados como las escuelas. Se transmite a través de gotículas respiratorias al toser o estornudar.
Los síntomas clásicos incluyen fiebre alta, erupción rosácea en el cuerpo, conjuntivitis, rinitis y tos. En casos más graves, puede derivar en neumonía, encefalitis y otras complicaciones potencialmente mortales. Por esta razón, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación como principal medida de prevención.
Visitas: 1