
El intendente de La Punta delineó las estrategias para el próximo año, enfocadas en servicios públicos, desarrollo social y obra pública. Se anunciaron inversiones millonarias, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad y ejecución de los proyectos.
En su reciente discurso, el jefe comunal de La Punta destacó la continuidad del crecimiento urbano impulsado por su predecesor y actual senador provincial, Martín Olivero. Con la promesa de mantener la expansión de la ciudad, aseguró que el 2025 estará marcado por una política pública centrada en la prestación de servicios, el desarrollo social y la obra pública.
Uno de los puntos clave expuestos fue el aumento en la demanda de servicios. Según datos municipales, los residuos enviados a disposición final crecieron un 40% en los últimos años, mientras que el consumo de agua se incrementó un 25%. Asimismo, las interacciones de los ciudadanos con el municipio también han aumentado, lo que pone en evidencia la necesidad de mejorar la eficiencia en la gestión y atención al público.
Para enfrentar esta problemática, se anunció la modernización del parque automotor municipal, con la venta de equipamiento obsoleto y la adquisición de nuevas herramientas. Además, se planea una inversión en la red de agua potable, ampliando las redes existentes para mejorar la capacidad de distribución en distintos barrios de la ciudad.
Otro eje central del plan de gestión es la obra pública. En el marco del programa «Construyendo con tu pueblo 2025», se destinarán más de 325 millones de pesos a infraestructura vial, destacándose la repavimentación de arterias principales con una inversión superior a los 260 millones de pesos. Además, se contempla la reconversión del alumbrado público con tecnología LED y la construcción de ciclovías, con un 10% del presupuesto asignado a este último objetivo.
Uno de los anuncios más relevantes fue la urbanización de 35 lotes en el nuevo centro comercial Norte, con el objetivo de fomentar la inversión privada y generar empleo. Según se detalló, ya se adjudicaron 11 lotes y se espera que los inversores desarrollen sus proyectos en un plazo de 24 meses. No obstante, surgen interrogantes sobre los mecanismos de control para garantizar que estos emprendimientos efectivamente se concreten en los tiempos estipulados.
En el plano habitacional, se anunció la construcción de 20 viviendas en el marco del programa «Progreso y Sueño» con una inversión de más de 900 millones de pesos. Según el intendente, estas unidades debieron haberse construido en 2015, pero fueron discontinuadas por «desidia». Sin embargo, no se detalló qué medidas se implementarán para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.
Otro proyecto destacado es la semaforización de la avenida Serrana y la mejora del acceso al barrio 900 viviendas. Además, se mencionó la necesidad de trabajar en conjunto con el gobierno provincial y nacional para desarrollar un acceso directo a la Ruta Nacional 146, una obra considerada clave para la conectividad de la ciudad.
Si bien el plan de gobierno para el 2025 presenta una serie de iniciativas ambiciosas, queda la incertidumbre sobre la capacidad de ejecución y la sostenibilidad de las inversiones. La pregunta que muchos se hacen es: ¿será posible cumplir con todas estas promesas en tiempo y forma, garantizando que los fondos sean utilizados de manera eficiente y transparente? El próximo año será clave para evaluar si las propuestas se convierten en realidades tangibles o si se quedan en meras intenciones.
Redaccion Natalia Ciliento
Visitas: 14