Este sábado, una foto que muestra a un custodio impidiendo el paso por un sendero popular, provocó gran revuelo en las redes sociales y desató una ola de preocupación entre los vecinos de Merlo. El lugar en cuestión es un acceso tradicional que lleva a la conocida “toma de agua”, un sitio muy visitado tanto por lugareños como por turistas debido a sus aguas termales y su belleza natural.
En la imagen, se observa a un guardia de seguridad en el ingreso al sendero, lo que generó una fuerte reacción entre los habitantes de la zona. Muchos de ellos consideran que este acceso, antes libre y público, ahora está siendo cerrado debido a intereses privados. “Se privatizó la quebrada, gente. Este era el tradicional caminito que tomábamos para ir a la toma de agua. Lugar en el que disfrutábamos de los baños del arroyo. Hoy lo que vemos que ocurre en Merlo, pasa en toda la región de los Comechingones: hay un negocio inmobiliario desmedido. Pero todos nos quedamos con los brazos cruzados. Ya hay dueños del agua. Gracias, Radio, por publicarlo. sociales.
La publicación, realizada por la FM Alternativa de Merlo, rápidamente se hizo viral, y la preocupación entre los habitantes de la región se intensificó. Muchos residentes de Merlo consideran que la creciente privatización de espacios naturales amenaza con alterar el acceso de la comunidad a sus recursos más preciados, como el agua.
Frente a la creciente polémica, la intendenta de Merlo, Macarena Benítez, se pronunció a través de un video publicado en sus redes sociales, en el que aseguró estar al tanto de la situación en la Quebrada de Villa Elena. “Vecinos. Como intendenta les informo que estoy al tanto de lo acontecido en la Quebrada de Villa Elena. Ante todo, quiero darles la seguridad y tranquilidad de que durante mi gestión municipal los intereses de un privado jamás van a estar por encima de los intereses de nuestro pueblo”, afirmó Benítez.
En su mensaje, la intendenta también expresó que su equipo de trabajo ya está gestionando una solución para garantizar que los habitantes de la región puedan seguir accediendo libremente a estos espacios naturales. “Estoy trabajando en la búsqueda de una solución que garantice la accesibilidad a este lugar que forma parte de nuestro patrimonio y que pertenece a todos”, aseguró, en un claro compromiso con la defensa del espacio público y la preservación de los recursos naturales de Merlo. .
La intervención de la intendenta busca dar respuesta a una inquietud creciente en la comunidad, que teme que la creciente presión inmobiliaria sobre la región de los Comechingones afecta la conservación de los espacios naturales y la calidad de vida de los vecinos. La situación refleja una problemática más amplia que enfrenta la región, donde los límites entre el desarrollo urbanístico y la preservación del medio ambiente parecen volverse cada vez más difusos.
El caso de la Quebrada de Villa Elena se suma a una serie de situaciones similares en toda la región, donde el crecimiento del negocio inmobiliario ha comenzado a generar tensiones con las comunidades locales. La accesibilidad a estos espacios de recreación, que históricamente han sido considerados patrimonio común, se ve amenazada por la compra y privatización de terrenos clave para el acceso a los arroyos y otros recursos naturales.
Mientras tanto, los vecinos continúan expresando su preocupación y piden que se respete su derecho a disfrutar de estos lugares, que no representan solo un atractivo turístico, sino también un valioso recurso natural. En este contexto, la gestión municipal se enfrenta a un desafío crucial: equilibrar el desarrollo y el respeto por los derechos de la comunidad y la conservación del entorno natural.
El futuro de la Quebrada de Villa Elena aún está por definirse, pero el compromiso de la intendenta Macarena Benítez y la movilización de los vecinos podrían ser claves para evitar que se pierdan estos espacios de acceso público.
Visitas: 2