
En un anuncio de gran impacto, el gobernador Claudio Poggi presentó este lunes un paquete de medidas para fortalecer el Programa de Asistencia Nutricional Escolar (PANE), tras detectarse irregularidades en el servicio de alimentación. Las decisiones incluyen la suspensión inmediata de dos proveedores, una auditoría integral a todos los contratistas, la revisión de protocolos y la jerarquización del programa bajo la dirección de la diputada provincial Eugenia Gallardo.
Suspensión de Proveedores y Auditorías
El mandatario confirmó la exclusión temporal de dos empresas –una radicada en la ciudad de San Luis y otra en Villa Mercedes– vinculadas a casos de gastroenteritis e indigestión en estudiantes de escuelas públicas. «No toleraremos negligencia en un programa que es vital para nuestros niños», enfatizó Poggi durante un mensaje transmitido en el noticiero central de San Luis+.
Además, ordenó una auditoría especial a los demás proveedores para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad. «Revisaremos cada contrato, cada proceso de licitación y cada entrega de alimentos», aseguró.
PANE: Un Programa Nacido de la Emergencia Social
El gobernador recordó que el PANE fue creado en 2024 como respuesta a la crítica situación heredada de la gestión anterior. «Recibimos una provincia donde dos de cada tres niños sufrían carencias alimentarias», declaró. Desde entonces, el programa ha logrado:
✅ 23 millones de desayunos y meriendas distribuidos.
✅ 9 millones de almuerzos servidos en escuelas.
✅ 110 mil bolsones de alimentos no perecederos entregados durante el receso escolar.
Actualmente, el PANE beneficia a 110 mil alumnos de instituciones públicas, incluyendo escuelas autogestionadas, generativas y digitales. Además, provee 60 mil almuerzos diarios, cubriendo al 55% de la matrícula escolar.
Nueva Estructura y Rol de Eugenia Gallardo
Para garantizar mayor eficiencia, Poggi decidió desvincular el PANE del Ministerio de Educación y asignar su coordinación a la diputada Eugenia Gallardo, destacada por su experiencia en gestión pública y privada. «Necesitamos una figura con capacidad de articular con todas las áreas involucradas», explicó.
El programa ahora trabajará en conjunto con:
🔹 Ministerio de Educación (para la logística en escuelas).
🔹 Ministerio de Desarrollo Productivo (selección de proveedores).
🔹 Ministerio de Salud (control nutricional y bromatológico).
Impacto Educativo y Social
Poggi destacó que, gracias al PANE, aumentó la presencialidad escolar y mejoró la comprensión lectora en primaria. «Con hambre no hay aprendizaje posible», afirmó. Sin embargo, aclaró que el programa es transitorio: «Trabajamos para que los padres puedan alimentar a sus hijos con su propio esfuerzo, pero hoy la asistencia es urgente».
Críticas al Gobierno Anterior
El mandatario cargó contra la administración de Alberto Rodríguez Saá, a quien responsabilizó por el «desastre social» heredado. «El PANE nació sobre las ruinas de una realidad económica devastadora», sostuvo.
Poggi también defendió la inclusión de pymes locales como proveedores, generando 80 mil empleos indirectos. «Este programa no solo alimenta, sino que dinamiza la economía», concluyó.
Visitas: 3