San Luis: aumentaron más del 100% las denuncias ante Defensa del Consumidor en el primer semestre

La Dirección de Defensa del Consumidor recibió más de 1.500 pedidos de intervención hasta junio. Servicios financieros, planes de ahorro y compras online concentran los reclamos.

Durante el primer semestre de 2025, la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de San Luis registró un incremento interanual superior al 100% en la cantidad de denuncias formales, consolidando su papel como organismo clave en la protección de los derechos ciudadanos.

Según los datos oficiales, hasta junio se recibieron 1.515 solicitudes de intervención en toda la provincia, con un promedio mensual de 253 casos. De ellos, 1.180 expedientes fueron formalizados como denuncias y 515 se resolvieron en la instancia conciliatoria. En este período se celebraron 215 audiencias.

Los servicios financieros lideran el ranking de reclamos, con 267 casos formalizados, especialmente por operaciones no autorizadas y problemas con tarjetas de crédito. El detalle sectorial indica que el 38,4% de las denuncias corresponde a servicios, 25,3% a planes de ahorro, 15,2% a bancos y financieras, 15,1% a bienes y 6% a compras online.

Geográficamente, San Luis capital concentra el 54% de los reclamos, seguida por Villa Mercedes (36%) y Merlo (10%). Esta última localidad tuvo el mayor crecimiento relativo: cuadruplicó las denuncias respecto al mismo período de 2024.

Un dato relevante es que 137 denuncias corresponden a consumidores en situación de hiper vulnerabilidad, lo que demuestra la función social del organismo en casos que requieren atención diferenciada.

El crecimiento de reclamos se asocia, en gran medida, a la implementación de la Ventanilla Única Federal (VUF), que permitió a más de 1.500 sanluiseños tramitar sus denuncias de forma digital, ágil y accesible. La Dirección también fortalece su trabajo territorial mediante asesorías en barrios y viajes al interior, y promueve vínculos con otras instituciones como el Colegio de Abogados y la Dirección de Personas Adultas.

La modernización de procesos y la consolidación territorial posicionan a la Dirección como una herramienta efectiva para la defensa ciudadana, con 176 expedientes formados por mes en promedio y un creciente nivel de participación social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *