![](https://fmmaster1005.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-08-15-at-12.24.09-scaled-1-1024x683.jpeg)
Este miércoles, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la Cámara de Diputados de San Luis aprobó con 22 votos afirmativos y 12 negativos la adhesión a la Ley 27.489, que establece la implementación de la Cédula Escolar Nacional. La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo provincial, forma parte de un paquete de políticas educativas impulsadas por el gobernador Claudio Poggi, cuyo objetivo es fortalecer el sistema educativo y asegurar que todos los niños y jóvenes de la provincia tengan acceso a la educación.
La Cédula Escolar Nacional busca detectar a los menores en edad escolar que no están incluidos en el sistema educativo, ya sea porque nunca ingresaron o porque, tras haber comenzado su formación, no continuaron. Este registro permitirá al Gobierno provincial realizar intervenciones específicas para reincorporar a estos estudiantes y combatir la creciente deserción escolar.
La diputada Eugenia Gallardo, representante del departamento Pueyrredón, explicó que la adhesión a este programa nacional brindará un marco que permitirá contemplar los casos de estudiantes que se muden dentro o fuera de la provincia. “Al tener los datos de los alumnos nominalizados, podemos garantizar la inclusión en el sistema educativo de aquellos que lleguen a San Luis, así como asegurar el seguimiento de quienes se trasladen a otra provincia”, señaló Gallardo.
Además de la detección de estudiantes fuera del sistema, el proyecto también contempla la capacitación de equipos interdisciplinarios que trabajarán para asegurar la inclusión y permanencia de los estudiantes en las aulas. Estos equipos apoyarán a las familias en el proceso de inscripción escolar y en el seguimiento académico de sus hijos.
Gallardo destacó que este programa es producto de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación, cuyo principal objetivo es garantizar la incorporación de estudiantes al sistema escolar, especialmente tras los desafíos educativos que dejó la pandemia. “Sabemos que la educación es una responsabilidad de las provincias, pero este programa nacional ofrece herramientas valiosas para asegurar que todos los chicos puedan continuar con su formación”, afirmó la legisladora.
Uno de los pilares fundamentales de la Cédula Escolar Nacional es el registro detallado de la trayectoria académica de cada alumno, que se llevará a cabo a través de la plataforma provincial 3.0 y el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Este sistema incluirá información personal, socioeconómica, de asistencia y rendimiento académico, lo que permitirá a las autoridades realizar un seguimiento integral de los estudiantes y actuar ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo su continuidad en la escuela.
Entre las herramientas más destacadas del programa se encuentra el Sistema de Alerta Temprana (SAT), una iniciativa recomendada por organismos especializados que permite detectar señales de riesgo en los estudiantes antes de que abandonen la escuela. “Recibimos el gobierno sin datos claros sobre la deserción escolar. Estamos convencidos de que este programa, junto con el SInIDE, nos ayudará a prevenir que los chicos dejen la escuela, mediante un seguimiento continuo de las señales de alerta”, explicó Gallardo.
Este sistema identificará factores como inasistencias reiteradas, bajo rendimiento académico, falta de sentido de pertenencia, e incluso temas de salud, como la ausencia de vacunas obligatorias. Todo esto permitirá a las autoridades intervenir de manera rápida y oportuna para evitar que los estudiantes abandonen sus estudios.
Gallardo subrayó que, desde el inicio de la gestión de Poggi, la educación ha sido una prioridad central. La aprobación de la Ley de Beca al Mérito la semana pasada y la adhesión a la Cédula Escolar Nacional son solo algunos de los ejemplos de las políticas que se están implementando para mejorar el sistema educativo.
“El gobierno provincial ha trabajado en mejorar la infraestructura educativa, garantizar que los directores rindan concursos para elevar el nivel académico, y desarrollar planes de alfabetización. Además, recientemente se firmó un convenio con la Universidad Nacional de San Luis para diseñar estrategias que fortalezcan las habilidades matemáticas en estudiantes de nivel secundario”, destacó Gallardo.
Asimismo, se están abriendo salas de tres años en los jardines de infantes, con el objetivo de que al finalizar la gestión, todas las instituciones educativas cuenten con esta oferta, garantizando la permanencia de los niños en la escuela desde edades tempranas. En paralelo, el gobierno ha creado centros de desarrollo infantil en los barrios más vulnerables, donde los niños de 45 días a dos años y medio reciben atención mientras sus padres trabajan.
El Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE) es otra de las medidas destacadas por la diputada, quien aseguró que este programa no solo garantiza una alimentación adecuada para los estudiantes, sino que también mejora los niveles de asistencia escolar.
Visitas: 1