En un evento de gran trascendencia para la educación y la tecnología en Argentina, estudiantes de San Luis fueron galardonados con un reconocimiento nacional por su valioso aporte a la resolución de problemáticas sociales y educativas, destacándose en los ejes Tecnológico y Científico.
Uno de los proyectos más destacados fue Cultivando Esencias , presentado por los estudiantes de la Escuela de Educación Profesional (EPA) N°2 ‘Puertas del Sol’. Este innovador trabajo propone la creación de sahumerios repelentes de mosquitos elaborados con plantas naturales como citronela, lavanda y menta. A través de esta iniciativa, los estudiantes no solo combaten el mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), sino que también promueven una conciencia ambiental y fomentan prácticas sostenibles. Integrando diversas áreas curriculares, el proyecto promueve el cultivo ecológico, brindando una solución creativa y educativa a un problema de salud pública.
Otro de los proyectos que obtuvo gran reconocimiento fue el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire , desarrollado por alumnos de la Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’. Este sistema utiliza sensores avanzados para medir gases tóxicos como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), además de partículas en suspensión (PM2.5 y PM10). Su objetivo es monitorear la calidad del aire en tiempo real en contextos domésticos y escolares, enviando alertas mediante una aplicación móvil cuando los niveles de contaminantes son peligrosos. Lo más destacable de este proyecto es su sostenibilidad, ya que el sistema se alimenta con energía solar, integrando tecnología y responsabilidad ambiental para mejorar la salud pública.
En el marco de este certamen, también se destacó el proyecto Mi Tierra Puntana , presentado por el Instituto ‘San José’ de Quines. Este trabajo, aunque pertenece a la orientación Científica, fue invitado a participar en el eje Tecnológico por su alto nivel de innovación. El proyecto consiste en un manual interactivo que integra realidad aumentada y personajes educativos, permitiendo explorar de manera dinámica la biogeografía de San Luis. Este recurso educativo no solo enriquece el aprendizaje de geografía y biodiversidad, sino que también promueve una experiencia escolar más atractiva y moderna para los estudiantes.
La Biblioteca Nacional de Maestros de Buenos Aires, que valoró este esfuerzo, otorgó a Mi Tierra Puntana la distinción de ‘Socio Honorario’, reconociendo la importancia de esta iniciativa para el sistema educativo nacional. Además, asumieron el compromiso de colaborar con la institución de Quines para asegurar que el manual se integre al acervo nacional y siga creciendo en colaboración con otras provincias.
Un aspecto que resalta en este certamen es la rareza de que tres proyectos de una misma provincia logren destacarse a nivel nacional. Este logro, inédito para San Luis, pone de manifiesto el alto nivel de innovación y el talento de los estudiantes de la región, además del compromiso y apoyo de sus docentes, quienes contribuyen a la formación de futuros líderes en el campo de la ciencia y la tecnología.
Los equipos de la EPA ‘Puertas del Sol’, la Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’ y el Instituto ‘San José’ celebraron con orgullo estos reconocimientos, que los posicionan entre los mejores proyectos del país. Estos jóvenes estudiantes y sus mentores se destacan entre decenas de iniciativas a nivel nacional, demostrando que, con creatividad y trabajo en equipo, se puede contribuir al bienestar social y ambiental, y que el futuro de la educación en Argentina está en buenas manos.
Visitas: 2