Hoy se cumplen tres años de la inauguración del Museo Malvinas en la ciudad de La Punta, un espacio que nació como un sueño compartido entre veteranos de guerra y autoridades locales, y que en este tiempo se consolidó como un faro de memoria, aprendizaje y homenaje.
El museo, ubicado en la Zona Punto Digital del predio deportivo, abrió sus puertas el 26 de agosto de 2022 con un emotivo acto que reunió a vecinos, veteranos, autoridades provinciales y nacionales, entre ellos el diputado Claudio Poggi. A las 18, dos aviones de combate sobrevolaron la zona como símbolo de respeto y homenaje a los héroes de Malvinas.
“Fue un sueño que comenzamos con los veteranos que viven en la ciudad. Hoy podemos inaugurarlo y es un grano de arena en homenaje a la gesta que ellos dieron por la Patria”, expresó en aquel entonces el intendente Martín Olivero durante la ceremonia de apertura, realizada en el Polideportivo Municipal Manuel García Ferré.
Un espacio vivo de historia y reconocimiento
La construcción, de 60 metros cuadrados, quedó bajo la administración de la Asociación Civil Museo Malvinas Ciudad de La Punta, presidida por el veterano Luis Rodríguez. Desde el inicio, los propios excombatientes fueron quienes aportaron los objetos que dieron vida a la exposición: réplicas de aviones, armas, bombas, uniformes, fotografías y recuerdos cargados de valor histórico y emocional.
“Hace un par de años se les empezó a dar el lugar que los héroes merecen. La vuelta después de la guerra no fue fácil: se escondían, no conseguían trabajo, fueron ninguneados, pero el tiempo es el juez que pone todo en su lugar y por eso hoy hay un reconocimiento. La gesta nunca se tiene que olvidar”, reflexionó Olivero en aquella jornada inaugural.
En sintonía, Poggi destacó que el museo es un “cariño, un mimo al alma para quienes estuvieron en el conflicto”, y remarcó que es necesario “seguir malvinizando la sociedad para que los recordemos y sea una experiencia a fuego para el futuro”.
Tres años de crecimiento y docencia
Desde su apertura, el museo abrió sus puertas con entrada libre y gratuita, con horarios que facilitan tanto las visitas familiares como las escolares. La agenda educativa se convirtió en uno de sus ejes principales: estudiantes de distintas instituciones han recorrido sus instalaciones, escuchando de primera mano los testimonios de los veteranos.
Un ejemplo de ello fue la visita en junio de este año de los alumnos de 2.º grado de la Escuela Pública Digital Bilingüe Nelson Mandela, quienes participaron de una jornada de aprendizaje junto a los excombatientes Luis Rodríguez y Carlos Díaz. “La experiencia de los niños fue enriquecedora, cargada de emoción y aprendizaje”, subrayó la directora de Cultura, Eugenia Aguilera, quien coordina estas actividades en conjunto con la Dirección de Turismo y el Ministerio de Educación.
El entorno del polideportivo también suma a la propuesta: amplias áreas verdes y espacios recreativos hacen que cada visita combine la enseñanza con momentos de integración y reflexión al aire libre.
Un aniversario con compromiso renovado
Este martes, la Municipalidad de La Punta, encabezada por el intendente Luciano Ayala, conmemoró el tercer aniversario con una reunión junto a veteranos como Pedro Miranda, Carlos Díaz y Luis Rodríguez, y funcionarios locales. Allí, se destacó la importancia de este espacio que, en palabras de sus impulsores, se ha convertido en “una herramienta fundamental para malvinizar”, manteniendo viva la memoria de quienes combatieron y de los que dieron su vida por la Patria.

“Ahora tienen un lugar propio para hacer docencia, transmitir lo que significa una guerra, un conflicto, el patriotismo, los cuales son valores muy importantes que ellos transmiten. Es una gotita en el mar, pero permite seguir manteniendo viva la llama de las Malvinas”, dijo Poggi en la inauguración, un mensaje que sigue vigente tres años después.
Hoy, el Museo Malvinas de La Punta no solo celebra un aniversario: celebra la continuidad de un compromiso. Ese que une a generaciones en torno a la memoria, la enseñanza y la convicción de que Malvinas no es pasado, sino presente y futuro.