Acuerdo clave para forestar el Parque Costanera Río V en Villa Mercedes

El Gobierno de San Luis y la UNSL firmaron un convenio para implementar el Plan de Forestación del Parque Costanera Río V, con enfoque en biodiversidad y desarrollo sostenible.

Este miércoles, el Gobierno de San Luis y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) firmaron un acuerdo específico de colaboración para poner en marcha el Plan de Forestación del Parque Costanera Río V, ubicado en la ciudad de Villa Mercedes.

El convenio fue rubricado por el Ministerio de Turismo y Cultura, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la UNSL. Se trata de una acción conjunta que busca incrementar la cobertura vegetal del parque, fortalecer la biodiversidad y enriquecer el patrimonio natural de la provincia.

Tres etapas para transformar el paisaje
El proyecto se estructurará en tres fases: formulación, ejecución y conservación. En cada una intervendrán equipos técnicos con distintas responsabilidades.

En la etapa de formulación, profesionales de la FICA trabajarán junto con la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente en el diseño integral del plan forestal, teniendo en cuenta criterios científicos, ecológicos y sociales.

En la fase de ejecución, la provincia aportará especies arbóreas nativas y recursos logísticos para llevar adelante las plantaciones, mientras que la UNSL contribuirá con asistencia técnica y académica.

La última etapa será de conservación y mantenimiento, a cargo del Ministerio de Turismo y Cultura, que garantizará el cuidado de los árboles implantados y la mejora continua del espacio verde.

Más árboles, más vida
El acuerdo pone el foco en generar espacios verdes sustentables y mejorar la calidad ambiental de uno de los parques urbanos más importantes de Villa Mercedes.

El incremento de vegetación no sólo tiene valor estético o paisajístico, sino que contribuye a mitigar el cambio climático, reduce el impacto de las olas de calor y fortalece el ecosistema local, permitiendo la regeneración de especies vegetales y animales autóctonas.

Además, este tipo de iniciativas generan conciencia ambiental y promueven la participación de la comunidad en acciones sostenibles.

Alianza estratégica con la Universidad
El convenio representa un modelo de articulación entre Estado y universidad pública, donde el conocimiento científico se pone al servicio de la gestión ambiental.

La colaboración entre la UNSL y el Gobierno provincial refuerza el compromiso con el desarrollo sustentable y la planificación de políticas públicas que integren educación, ambiente y territorio.

Desde la FICA destacaron que esta iniciativa permite a docentes, estudiantes y técnicos participar activamente en procesos reales de restauración ambiental con impacto directo en la sociedad.

Villa Mercedes tendrá un pulmón verde fortalecido
Con este plan, el Parque Costanera Río V será un ejemplo de recuperación ambiental urbana, orientado a mejorar la vida de los vecinos, atraer turismo sustentable y consolidar un modelo de ciudad más verde y resiliente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *