Nueva Ley de Arbolado en San Luis: Ambiente avanza con un anteproyecto integral
La provincia de San Luis dio un paso clave hacia una política ambiental más sólida. El equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable comenzó a trabajar en el anteproyecto de la nueva Ley de Arbolado.
El objetivo es claro: definir presupuestos mínimos para la conservación y manejo racional de los recursos forestales. El desafío incluye tanto al arbolado público como al privado, en ámbitos provinciales y municipales.
La normativa en elaboración busca proteger y mejorar el ambiente con criterios técnicos y sostenibles. Para ello, establecerá un marco regulatorio integral que abarque poda, tala y erradicación, acompañado de un esquema sancionatorio. También impulsará la educación ambiental como herramienta para garantizar la preservación de ejemplares.
Uno de los primeros puntos planteados será declarar al arbolado patrimonio ambiental natural y cultural en todo el territorio sanluiseño. Esta medida apunta a reforzar la importancia del árbol como bien común, con valor ambiental, social y cultural.
El anteproyecto propone además la articulación entre planes forestales municipales y políticas gubernamentales de preservación. Entre las iniciativas más relevantes figuran:
-
Incorporación de espacios verdes en nuevas urbanizaciones.
-
Creación y fortalecimiento de corredores biológicos.
-
Expansión de la red de viveros provinciales.
-
Realización de un censo provincial de arbolado.
Otro aspecto destacado será la regulación del arbolado privado. El esquema incluye la exigencia de cortinas forestales en proyectos productivos, con incentivos como beneficios impositivos y abastecimiento preferencial desde los viveros provinciales.
En la primera reunión participaron el secretario de Ambiente, Federico Cacace, el director de Biodiversidad, Daniel Berro, y el responsable de Flora, Juan Fernández. La mesa técnica comenzó a delinear los principales ejes que transformarán la gestión forestal de la provincia.
¿Por qué es clave esta nueva ley? Porque define un modelo de protección que va más allá de la simple gestión de arbolado urbano. Su impacto directo mejorará la calidad del aire, reducirá el ruido, mitigará el efecto isla de calor y embellecerá los paisajes urbanos. Además, promueve la corresponsabilidad de ciudadanos y empresas en la protección de los árboles.
Con este anteproyecto, San Luis se proyecta como referente en materia de legislación ambiental integral, apostando por un desarrollo sustentable que garantice calidad de vida y conciencia ecológica para las próximas generaciones.