El Gobierno oficializó un nuevo pago del bono previsional, que no se actualiza desde marzo de 2024. La jubilación mínima este mes será de $379.298, pero el bono perdió más del 50% de su valor real.
El Gobierno nacional confirmó este martes que el bono extraordinario para jubilados se mantendrá sin cambios en $70.000 durante julio, según lo establece el Decreto 444/2025 publicado en el Boletín Oficial. El bono acompaña a quienes perciben la jubilación mínima, que este mes fue fijada en $309.298,16 tras una suba del 1,5% vinculada al índice de inflación de mayo.
Así, la jubilación mínima bruta alcanzará los $379.298, sumando el haber y el bono. El valor del refuerzo previsional no se actualiza desde marzo de 2024, y según estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), ya perdió más del 50% de su poder adquisitivo: si se hubiese ajustado por inflación, hoy debería ubicarse en $154.400.
La medida también contempla pagos proporcionales para quienes cobren más de $309.298, pero menos de $379.298. Por ejemplo, un jubilado que cobre $350.000 recibirá un bono de solo $29.298.
El decreto establece que la medida alcanza a:
-
Titulares de prestaciones contributivas de ANSES (Ley 24.241 y otras).
-
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
-
Beneficiarios de pensiones no contributivas (vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más) y pensiones graciables.
En los fundamentos de la medida, el Ejecutivo justificó el bono congelado en los «efectos adversos» de la fórmula de movilidad anterior, que generaba un desfasaje con la inflación. Sin embargo, desde abril los haberes jubilatorios comenzaron a ajustarse por inflación, mientras que el bono se mantiene fijo.