Aprobada la ordenanza que prohíbe a los “trapitos” en Villa Mercedes: ¿qué cambia en las calles

En un cambio rotundo para la convivencia urbana, el Concejo Deliberante de Villa Mercedes aprobó una ordenanza que prohíbe a los “trapitos”, cuidacoches, lavacoches y limpiavidrios en la vía pública.

La norma apunta a recuperar el orden, evitar extorsiones y proteger el espacio común.

La medida, impulsada tras meses de reclamos vecinales, fue aprobada esta semana y ahora espera su promulgación por parte del Ejecutivo Municipal.

A partir de la entrada en vigencia de la norma, no se podrá:

Cuidar autos informalmente en la calle.

Lavar vehículos o limpiar parabrisas en espacios públicos.

Realizar tareas lucrativas en semáforos o zonas de alto tránsito.

Multas duras y foco en los menores
Las infracciones serán sancionadas con multas de 200 a 500 unidades multa. En casos de reincidencia, la pena se duplica. Si los involucrados son menores, los tutores serán sancionados y el caso será derivado a la Policía para garantizar la protección infantil.

Esto representa un cambio importante en cómo se abordan situaciones donde la vulnerabilidad infantil se mezcla con la informalidad laboral.

Vecinos y comerciantes, hartos
La iniciativa surgió tras múltiples denuncias de vecinos y comerciantes. Principalmente en zonas gastronómicas, los conflictos con cuidacoches se volvieron frecuentes y en ocasiones violentos.

“No estamos en contra de las personas, sino de una situación que se volvió peligrosa”, dijeron desde la Cámara de Comercio local. También remarcaron que el uso del espacio público debe estar regulado.

La Municipalidad habilitó la línea 147 para denuncias anónimas. Además, se firmarán convenios con el Ministerio de Seguridad y la Fiscalía para dar curso rápido a las actuaciones judiciales y policiales.

El objetivo es que el ciudadano pueda alertar sin exponerse, algo que fue pedido recurrentemente por vecinos temerosos de represalias.

Un detalle clave de la ordenanza es el rol asignado a los Bomberos Voluntarios “El Fortín”, quienes tendrán la gestión de estacionamientos durante eventos públicos. Esto no solo garantiza un control ordenado, sino que también reconoce su labor social y solidaria.

Una ordenanza con doble impacto: urbano y social
La medida busca ponerle fin al descontrol en las calles, pero también abrir instancias de intervención social en casos de vulnerabilidad. Especialmente cuando hay menores expuestos a trabajos de riesgo o explotación.

Con esta ordenanza, Villa Mercedes se suma a otras ciudades que ya regularon o prohibieron este tipo de actividades, como Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

¿Cuándo entra en vigencia?
Una vez promulgada por el Ejecutivo Municipal, comenzará la etapa de difusión y fiscalización. La ciudadanía será clave: denunciar es parte del control social, aseguran desde el Municipio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *