“Arraigar Salud”: el plan que le da casa a los médicos para que se queden

Claudio Poggi anunció el plan ‘Arraigar Salud’, que otorgará viviendas estatales a profesionales de la salud para promover su radicación en zonas rurales.

Este viernes, en la localidad de Quines, el gobernador Claudio Poggi anunció el lanzamiento de ‘Arraigar Salud’, una política que combina vivienda y salud pública para enfrentar un problema estructural: la falta de médicos en zonas alejadas.

En el mismo acto, Poggi entregó 14 viviendas, de las cuales 13 fueron asignadas a familias de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’. Pero una fue cedida al ministerio de Salud, como punto de partida del nuevo plan.

Una casa para quedarse, un derecho para atender
El eje es claro: facilitar una vivienda estatal a médicos para que se radiquen en zonas donde hay déficit estructural de profesionales.
“No es fácil que un médico se instale en el interior. Pero si le facilitamos la vivienda, es otra cosa. Sin alquiler, sin gastos extras, ya hay un incentivo real”, explicó Poggi.

La misma modalidad se aplicó en Luján, donde también se construyeron dos viviendas. Una de ellas fue asignada al ministerio de Salud para el mismo fin.

Política pública con memoria
La ministra de Salud, Teresa Nigra, destacó que esta política ya se había aplicado en el anterior mandato de Poggi, bajo el Plan Maestro de Salud.
“El objetivo es que el médico se arraigue, que no venga a cubrir un cargo como si fuera un trámite. Que se instale, que sea parte de la comunidad”, dijo.

Los comodatos ya están firmados, y en los próximos días, las viviendas serán asignadas a médicos con residencia finalizada, como parte de su salario en especie.

“No pasan a ser propiedad del profesional. Son del Estado. Pero permiten una radicación efectiva y digna”, aclaró Poggi.

Profesionales y familias: una nueva raíz
Nigra explicó que la idea no solo responde a la necesidad médica, sino que busca ofrecer un proyecto de vida completo.
“Son localidades hermosas, turísticas, con escuelas, universidades. Se puede vivir bien. Y si ofrecemos salario más vivienda, el arraigo es mucho más probable”.

La funcionaria remarcó que en Luján hay dotación completa, pero en Quines hacen falta al menos dos médicos más.
El plan apunta directamente a solucionar ese vacío estructural, con incentivos concretos, tangibles, lejos del discurso vacío.

Este es el inicio. Una vivienda en Quines, otra en Luján. Pero el mensaje es más amplio: el Estado provincial está dispuesto a invertir en arraigo, en salud real y en soluciones que lleguen a donde más se necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *