Capacitación de enfermeros rurales en San Luis: el programa que busca salvar vidas sin médicos

El Programa de Capacitación de Enfermeros de Zonas Rurales se lanzó en San Luis con un objetivo directo: que el interior no quede desprotegido cuando no hay médicos. La ministra de Salud, Teresa Nigra, y el rector de la UNViMe, Marcelo Sosa, presentaron la iniciativa en Casa de Gobierno. La medida intenta cubrir una realidad incómoda: en muchos Centros de Atención Primaria (CAPS), los enfermeros son el único recurso disponible para atender urgencias.

La frase de Nigra fue contundente: “Los enfermeros en el interior muchas veces son el único personal en un CAPS. Con este programa tendrán herramientas para resolver urgencias sin médicos”. La política apunta a dotar de conocimientos técnicos, de gestión y de salud a quienes sostienen el sistema sanitario en la práctica.

El curso contempla cuatro módulos estratégicos que no se limitan a la clínica:

  1. Atención de urgencias en contextos rurales.

  2. Comunicación con comunidades.

  3. Manejo de recursos humanos e insumos.

  4. Salud mental, autocuidados y primeros auxilios psicológicos.

La capacitación será gratuita, con inicio el 27 de agosto en la sala Berta Vidal de Battini de San Luis, y se extenderá hasta octubre en modalidad virtual. El Ministerio de Salud seleccionó a 104 enfermeros rurales en actividad, quienes deberán inscribirse entre el 20 y 22 de agosto en el sitio oficial salud.sanluis.gov.ar. Si un profesional no está en la nómina oficial, no podrá registrarse. Una vez dentro, la participación será obligatoria.

Capacitación de enfermeros rurales en San Luis: inversión y alcance

La ministra anunció que la provincia invertirá $30 millones en la implementación: docentes, movilidad para encuentros en el interior y gestión administrativa. “El curso no tendrá costo para los enfermeros”, aclaró Nigra. El plan se enmarca en la estrategia provincial de fortalecer efectores de salud en zonas alejadas y expandir el uso de la telemedicina como herramienta de soporte.

Marcelo Sosa, rector de la UNViMe, remarcó la magnitud del convenio: “Es el primer gran desafío de la universidad en términos de volumen de capacitación y expansión territorial. Vamos a trabajar con enfermeros de toda la provincia”. Además, destacó que la iniciativa fortalece a la universidad en ciencia y tecnología, en conjunto con la Universidad de La Punta.

El discurso no fue solo institucional: Sosa agradeció explícitamente al gobernador Claudio Poggi y a Nigra, subrayando la importancia del proyecto como parte de la construcción de una universidad con fuerte responsabilidad social.

El Programa de Capacitación de Enfermeros de Zonas Rurales en San Luis aparece como una medida necesaria, casi urgente. El propio relevamiento de Salud lo confirma: en muchos pueblos el único recurso sanitario disponible son los enfermeros, que deben sostener la atención sin médicos, gestionar insumos, resolver emergencias y acompañar comunidades.

Este programa pretende darle respaldo y herramientas a esos trabajadores que cargan sobre sus hombros la salud de cientos de familias del interior. San Luis reconoce que el sistema no puede seguir dependiendo de la improvisación y apuesta a capacitar a quienes ya están en primera línea. La diferencia entre la vida y la muerte en una urgencia rural puede depender, literalmente, de este plan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *