El Gobierno de San Luis lanzó la convocatoria para el Censo Simultáneo de Cóndor Andino, que se realizará el sábado 6 de septiembre en toda la provincia.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto a la Fundación Bioandina y el Programa Nacional de Conservación del Cóndor Andino, presentó el Censo Simultáneo de Cóndor Andino. La iniciativa busca sumar voluntarios para observar, registrar y proteger a una de las aves más emblemáticas de América.
La presentación estuvo encabezada por la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti, en Casa de Gobierno. “En el primer censo tuvimos más de 22 puntos de observación distribuidos en toda la provincia y la idea es sumar aún más este año. La invitación está abierta a todos, no se necesita experiencia previa”, afirmó.
Las personas interesadas podrán inscribirse a través de las redes sociales de la Secretaría de Ambiente o enviando un correo a anp@sanluis.gov.ar, indicando nombre y teléfono. Además, el miércoles 26 de agosto se dictará una capacitación virtual, donde se explicará la metodología de conteo y el uso de la aplicación de registro.
El Censo Simultáneo de Cóndor Andino es una experiencia colectiva que combina ciencia ciudadana, compromiso ambiental y educación. El objetivo es conocer la población de cóndores en la provincia y generar datos que fortalezcan los programas de conservación.
“Queremos que esta sea una experiencia enriquecedora para todos y que cada vez más voluntarios se sumen. Cada cóndor registrado es un paso más en la protección de nuestra biodiversidad”, destacó Torti.
Actividades complementarias
En el marco del plan operativo anual de Áreas Naturales Protegidas, también se anunciaron dos actividades previas.
El viernes 29 de agosto, en la Reserva Florofaunística, se realizará una jornada de forestación con caldenes y algarrobos bajo sistema de riego, como parte de la Ley Nacional de Bosques (26.331). La iniciativa coincide con la conmemoración del Día del Árbol en Argentina.
El sábado 30, a las 10:00, se pondrá en valor el Vía Crucis de Merlo, en la Reserva Natural Mogote Bayo. La actividad forma parte del circuito de turismo religioso y contará con la colaboración de guardaparques, estudiantes de turismo y la comunidad local. Se colocará una cruz elaborada por un artesano y los voluntarios podrán realizar la tradicional subida a pie.
Una invitación abierta
El Censo Simultáneo de Cóndor Andino no solo propone un trabajo técnico, sino también una experiencia social y cultural. La convocatoria incluye tanto a quienes deseen aportar a la conservación ambiental como a quienes quieran vivir un día diferente en contacto con la naturaleza.
San Luis refuerza así su política ambiental, combinando ciencia, turismo sustentable y participación comunitaria. Con cada voluntario que se sume, el esfuerzo por conservar al cóndor andino se multiplica. El 6 de septiembre, la provincia volverá a mirar al cielo para contar, proteger y valorar a esta especie símbolo de libertad.
No te pierdas ninguna información. Sumate a nuestro canal de WhatsApp para estar siempre informado https://whatsapp.com/channel/0029VafrdrkKbYMNTKLNiN0e