Chicas desaparecidas en La Matanza: la Policía confirmó el hallazgo de tres cuerpos en Florencio Varela

El caso de las chicas desaparecidas en La Matanza dio un giro estremecedor. La Policía bonaerense confirmó el hallazgo de tres cuerpos en Florencio Varela. La noticia sacude a la provincia, donde crece la indignación social y la presión sobre la Justicia.

Las víctimas serían Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Sin embargo, los investigadores mantienen un fuerte hermetismo. Aún no hay confirmación oficial de las identidades, aunque las sospechas son contundentes.

El hallazgo se produjo en medio de un amplio operativo de rastrillaje. Tres cuerpos fueron encontrados enterrados en un pozo dentro del patio de una vivienda. El lugar había sido alquilado días antes por una banda narco proveniente del barrio 1-11-14.

La Policía asegura que se trataba de una “fiesta narco”. En el interior del inmueble se encontraron rastros de sangre y personas que intentaban limpiar la escena con lavandina. Esa primera inspección derivó en allanamientos urgentes y la detención de cuatro sospechosos.

La pista clave surgió del análisis de la última conexión de uno de los celulares de las jóvenes. Esa señal condujo a la vivienda donde finalmente se hallaron los cuerpos. La investigación apunta a que el lugar fue utilizado como aguantadero narco y escenario del crimen.

Los primeros detenidos son un hombre y una mujer sorprendidos en plena limpieza de la casa. Luego, en un hotel cercano, se atrapó a otros dos sospechosos. Una de ellas es la dueña del domicilio allanado y habría contratado a jóvenes para encubrir la evidencia.

La conmoción por las chicas desaparecidas en La Matanza no se limita al ámbito policial. La opinión pública exige respuestas rápidas y firmes. La crudeza del hallazgo refuerza la sensación de que la inseguridad y el narcotráfico han tomado un nivel inédito en el conurbano.

El caso impacta por la violencia y el modo de operar de la organización criminal. El pozo cavado en el patio, los rastros de sangre y el intento de ocultamiento con productos de limpieza revelan una trama planificada. Los investigadores sostienen que la banda actuó con frialdad y con un claro objetivo de encubrimiento.

La Fiscalía busca establecer si las jóvenes fueron secuestradas con fines de explotación o si el hecho estuvo vinculado a disputas del narcotráfico. La versión de la “fiesta narco” cobra fuerza, aunque el hermetismo de las autoridades alimenta las especulaciones.

Mientras tanto, familiares y amigos de Morena, Brenda y Lara exigen que se avance con rapidez. Temen que la burocracia judicial dilate el proceso y que los responsables intenten manipular pruebas. La sociedad observa con atención cada paso de la causa.

En la provincia de Buenos Aires los femicidios y desapariciones juveniles han dejado de ser hechos aislados. El hallazgo en Florencio Varela confirma una tendencia que alarma: mujeres jóvenes en la mira de redes delictivas que operan con total impunidad.

La confirmación oficial sobre la identidad de los cuerpos será clave. También lo será la investigación sobre los nexos de la banda detenida con estructuras criminales más amplias. Si se confirma el vínculo con el narcotráfico del 1-11-14, el caso podría escalar a niveles federales.

Por ahora, el silencio oficial y el hermetismo no hacen más que aumentar la tensión. Lo que está claro es que el hallazgo de los tres cuerpos marca un antes y un después en la causa. Y que la frase que retumba en cada barrio del conurbano es la misma: “Ni una menos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *