El Círculo Médico de San Luis ejecutó una medida que venía amenazando: cobrar un plus a los afiliados de la obra social provincial Dosep. La decisión, anunciada ayer, rompe el vínculo formal y abre un conflicto de alto voltaje entre profesionales y el Estado.

El detonante fue la negativa de Dosep a otorgar un aumento del 10% en todas las prestaciones médicas, solicitado por la entidad. Según el Círculo, el incremento era necesario para cubrir el atraso en los valores y sostener el servicio. La respuesta oficial fue un rechazo tajante: el director de la obra social, Arturo Vergara, aseguró que los valores actuales son los más altos del país en el sector público provincial y que no hay justificación para un plus.

La tensión comenzó esta semana cuando el medio El Chorrillero reveló la advertencia presentada por la secretaria de la entidad, María Camargo. En esa nota, el Círculo dejaba por escrito que tomaría medidas si no obtenía un aumento. El comunicado fue desmentido públicamente por la institución, que lo calificó de falso, pero terminó confirmando la medida.

En conferencia de prensa, Vergara fue categórico: “No existe ningún fundamento para justificar el cobro de un plus o un corte de servicios”. Según datos oficiales, la orden de consulta que paga Dosep es de $20.600, superior a provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan y La Pampa, e incluso a instituciones privadas como Fleni o Fuesmen.

El funcionario afirmó que la recomposición acumulada desde el inicio de gestión representó un aumento en dólares del 37% y que el Círculo Médico se encuentra entre los prestadores más beneficiados. Advirtió que cobrar el plus es un incumplimiento contractual y que se tomarán medidas administrativas y legales. Además, adelantó que si un afiliado paga el plus y presenta factura, Dosep reembolsará el dinero.

Pese a las advertencias, ayer la presidenta de la entidad, Guillermina Amenábar, junto a María Camargo y Emanuel Bayona, oficializaron que, desde el lunes, los profesionales podrán cobrar un copago de $1000 por consulta. Según Bayona, no se trata de un “plus” sino de una “valorización de la prestación” equivalente al 6% de aumento que debió aplicarse en abril y que los médicos aún no perciben.

Amenábar justificó el cobro argumentando que los gastos del servicio de salud se incrementaron: alquiler de consultorios, insumos, personal registrado, mantenimiento y aparatología. “No estamos hablando de un capricho, sino de un ajuste necesario para seguir trabajando”, señaló.

El Círculo Médico de San Luis sostiene que la medida es transitoria y busca forzar una negociación, pero desde Dosep insisten en que el esquema actual de pagos es justo y adecuado. El conflicto deja a miles de afiliados en el medio, obligados a pagar más por sus consultas o a reclamar reintegros, y marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre médicos y obra social provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *