Clubes de San Luis firman convenios por beneficiarios del Plan de Inclusión

Avanza el ordenamiento institucional con el compromiso del Gobierno, clubes y trabajadores

Recuperar el orden, poner reglas claras y proteger derechos. Bajo esa consigna, el Gobierno de San Luis, a través de la Dirección de Inclusión Social, firmó convenios con Juventud Unida Universitario, Chancay Rugby Club y Club Atlético Huracán.

La iniciativa busca establecer un marco formal para el trabajo de los beneficiarios del Plan de Inclusión, que actualmente prestan colaboración en estas entidades deportivas.

Los convenios fueron suscriptos este miércoles por el director de Inclusión Social, Juan Pablo Torres, junto a autoridades de cada club, en un recorrido que incluyó visitas a las instalaciones y diálogo directo con los trabajadores involucrados.

Regular lo que estaba desordenado
Desde el inicio de la gestión de Claudio Poggi, se identificó una grave falta de registros sobre dónde y cuántos beneficiarios prestaban servicio en instituciones civiles y municipios. En ese contexto, la provincia decidió avanzar en un proceso de recuperación de la institucionalidad, con convenios formales que ordenen, regulen y den previsibilidad.

“El convenio no modifica su situación, pero sí les da tranquilidad y reglas claras”, expresó Torres. “Nos permite conocer de primera mano las condiciones en que trabajan, garantizar sus derechos y evitar situaciones de informalidad o abuso”.

Tres clubes, más de 50 beneficiarios
El Club Atlético Huracán es el que más beneficiarios tiene: 30 personas que colaboran en distintas tareas. Le sigue Chancay Rugby Club, con 15, y Juventud Unida Universitario, con 10. La firma del convenio establece pautas para los tres actores del proceso:

El Gobierno provincial,

Las entidades receptoras (clubes, ONG, municipios),

Y los beneficiarios del Plan de Inclusión.

Más que un trámite: institucionalidad y respeto
Desde el Ejecutivo destacan que estas acciones buscan normalizar la relación laboral y evitar arbitrariedades. Con reglas escritas, se evitan situaciones de uso político, condiciones irregulares y falta de seguimiento.

Torres remarcó que el recorrido por los clubes también tiene una dimensión humana: “Hablar con los beneficiarios nos permite entender sus necesidades, sus tareas y cómo podemos mejorar su día a día”.

Este paso forma parte de una estrategia mayor del gobierno de Poggi, que apunta a reconstruir las instituciones, ordenar el Estado y mejorar el vínculo entre los programas sociales y la comunidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *