Córdoba emitió deuda por USD 725 millones y lidera el regreso argentino al financiamiento externo

La provincia, gobernada por Martín Llaryora, es la primera en colocar deuda internacional desde 2017. Usará los fondos para obras e ingeniería financiera.

En una jugada inédita desde 2017, la provincia de Córdoba logró colocar deuda en el mercado internacional por un monto total de USD 725 millones. La operación convierte al gobierno de Martín Llaryora en el primero del país en acceder nuevamente al financiamiento externo tras casi ocho años de aislamiento.

La emisión se realizó bajo ley del Estado de Nueva York y tiene vencimiento en 2032, con una tasa anual del 9,75%. El esquema de amortización incluye tres pagos de capital en los años quinto, sexto y séptimo del bono, mientras que los intereses se abonarán semestralmente.

Los fondos recaudados estarán destinados a proyectos de infraestructura estratégica y a la extensión de vencimientos mediante la recompra de títulos con vencimiento en 2027. Justamente, se prevé utilizar USD 300 millones para recomprar esos bonos a un valor de USD 955 por cada USD 1.000.

La operación generó un interés superior a las expectativas: recibió ofertas por más de USD 1.000 millones, frente a los USD 500 millones que inicialmente se buscaban. Este resultado fue atribuido por el gobierno cordobés a la “fortaleza fiscal provincial”. Cabe destacar que más del 40% de la demanda provino de inversores locales.

Las agencias internacionales de calificación, Moody’s y Fitch, otorgaron notas de Caa2 y CCC+ respectivamente a los títulos emitidos, lo que refleja el riesgo país pero no impidió el éxito de la colocación.

Desde el Ejecutivo provincial, indicaron que la operación forma parte de una estrategia financiera integral que apunta a fortalecer la sostenibilidad fiscal, garantizar el cumplimiento de obligaciones y, al mismo tiempo, mantener el impulso a la obra pública.

Esta emisión representa un hito financiero en el escenario nacional y podría abrir la puerta a futuras operaciones similares por parte de otras jurisdicciones del país.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *