La ciudad de Villa Mercedes se vio sacudida en las últimas horas por la denuncia de homofobia en bomberos voluntarios realizada por un joven que decidió contar públicamente su experiencia.

Se trata de Hernán Palma, quien reveló que debió renunciar al cuartel “El Fortín” tras sufrir hostigamientos, discriminación y episodios de acoso por parte de dos rescatistas. La situación lo llevó a presentar una denuncia formal y a difundir un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, generando un fuerte impacto en la comunidad.

Palma relató que ingresó al cuartel en 2017 motivado por el deseo de ayudar y convertirse en bombero. Sin embargo, aseguró que desde hace tres años comenzó a atravesar episodios de maltrato que derivaron en un estado depresivo. Según su testimonio, los hechos se intensificaron durante 2024 y lo empujaron a presentar su renuncia el pasado martes 5 de agosto.

En su declaración, el ex bombero sostuvo que los dos rescatistas a los que apunta lo sometieron a humillaciones, discriminación, abuso de poder, maltrato verbal y daño psicológico. También denunció que uno de ellos le enviaba mensajes y realizaba comentarios sexualizados en su presencia, creando un ambiente hostil y de acoso.

Estas dos personas contribuyeron a destruir mis sueños dentro del cuartel”, expresó Palma con dolor.

El joven aclaró que sus acusaciones no están dirigidas a la institución en general, sino únicamente a las dos personas que señaló con nombre, apellido y cargo. Aseguró que la Justicia ya comenzó a actuar tras su presentación formal.

Fuentes judiciales confirmaron que Palma acudió a la Unidad de Abordaje Fiscal para radicar la denuncia. No obstante, el fiscal instructor de Villa Mercedes, Maximiliano Bazla Cassina, indicó que todavía no recibió información del caso, lo que podría deberse a que el expediente aún no fue derivado a la Fiscalía de Instrucción Penal con intervención en Contexto de Género, Diversidad Sexual, Infancias y Adultos Mayores, a cargo de Nayla Cabrera Muñoz.

Por su parte, uno de los rescatistas señalados reconoció estar al tanto de la difusión del video, aunque manifestó que no fue notificado legalmente de ninguna denuncia. “Cada uno tendrá que hacerse cargo de lo que dice”, declaró escuetamente.

El caso abre un debate sobre la necesidad de erradicar la discriminación y los abusos de poder en las instituciones, incluso dentro de cuerpos de servicio voluntario que, en teoría, deben regirse por valores de solidaridad, respeto y compromiso social.

Mientras la investigación judicial avanza, la denuncia de homofobia en bomberos voluntarios de Villa Mercedes mantiene en vilo a la comunidad y expone la importancia de garantizar entornos seguros e inclusivos en todas las organizaciones.

No te pierdas ninguna información. Sumate a nuestro canal de WhatsApp para estar siempre informado https://whatsapp.com/channel/0029VafrdrkKbYMNTKLNiN0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *