Destino ULP: más de 60 jóvenes de la EPD ‘Nelson Mandela’ se proyectan hacia su futuro académico

Estudiantes de la Escuela Pública Bilingüe Digital vivieron una jornada de orientación vocacional en la Universidad de La Punta con becas, carreras y formación a distancia.

Más de 60 estudiantes de 5° y 6° año de la Escuela Pública Bilingüe Digital ‘Nelson Mandela’ fueron protagonistas de una experiencia que puede marcar su futuro. El jueves 7 de agosto, la Universidad de La Punta (ULP) abrió sus puertas para recibirlos como parte del programa Destino ULP, una propuesta que conecta a los jóvenes con la educación superior y las oportunidades académicas que ofrece la provincia.

La visita incluyó un recorrido por los principales espacios de la ULP, donde los alumnos participaron en actividades interactivas, exploraron la oferta académica, conocieron los programas de becas, las modalidades de cursado a distancia y realizaron el test vocacional desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de la ULP.

Cada parada del recorrido estuvo pensada para motivar e inspirar. Además, los estudiantes disfrutaron de un desayuno y una cálida bienvenida, reforzando la idea de que la universidad es un espacio abierto y accesible para todos.

Historias que inspiran sueños
Maiara Miranda, alumna de 5° año, destacó la amplia oferta de idiomas que brinda el Instituto de Idiomas (IDI), resaltando lo accesible de sus costos y cómo esto se alinea con su meta de convertirse en azafata.

Por su parte, Emiliano Bou, estudiante de 6° año, valoró la atención personalizada del equipo de la ULP y expresó entusiasmo por las opciones de estudiar a distancia, algo que amplía sus posibilidades sin necesidad de dejar la provincia.

Una política para quedarse y crecer
Destino ULP no es solo una visita guiada. Es una política concreta que, bajo el impulso del gobernador Claudio Poggi, busca que los jóvenes sanluiseños encuentren en su provincia las herramientas para crecer y proyectarse profesionalmente. Apostar por la educación terciaria y universitaria local significa también apostar por el desarrollo y arraigo de los talentos jóvenes.

En un contexto donde muchos adolescentes miran hacia otras provincias en busca de oportunidades, iniciativas como esta refuerzan la idea de que el futuro también puede construirse en casa. La conexión directa entre la escuela secundaria y la universidad fortalece la decisión de continuar los estudios, evitando la deserción y potenciando el capital humano local.

Un paso hacia la decisión final
Para los alumnos de la EPD ‘Nelson Mandela’, esta experiencia fue más que informativa: fue motivadora. Conocer de primera mano los recursos, el acompañamiento institucional y las opciones de formación les permite planificar con mayor claridad su camino académico.

Programas como Destino ULP demuestran que la orientación vocacional no se limita a un cuestionario, sino que se vive y se construye en el contacto real con la universidad, con sus docentes, sus espacios y sus propuestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *