DOSEP atención médica directa sin intermediarios desde el 19 de septiembre marca un cambio decisivo en la relación entre la obra social y los profesionales médicos de San Luis. A partir de esta fecha finaliza el vínculo con el Círculo Médico de la Capital provincial, y la atención de los afiliados pasa a realizarse de manera directa.
Este anuncio impacta de lleno en miles de familias que dependen de la obra social para acceder a sus prestaciones de salud. DOSEP garantiza que los servicios médicos en el resto de la provincia continuarán brindándose con la misma modalidad ya vigente, sin modificaciones.
Atención sin intermediarios: lo que deben saber los afiliados
DOSEP remarcó que los profesionales médicos no han solicitado la baja de su registro en la obra social. Esto significa que los afiliados continúan teniendo derecho a la atención en las mismas condiciones, sin pagar co-seguros ni abonar montos disfrazados en otros conceptos.
La obra social dejó en claro que la relación será directa con los médicos prestadores, sin intermediarios. Todos los profesionales que en su momento confirmaron su voluntad de seguir trabajando con DOSEP permanecen activos y comprometidos con los afiliados.
El nuevo esquema busca frenar conflictos innecesarios, simplificar la gestión y garantizar la continuidad del servicio médico. DOSEP enfatiza que ningún afiliado debe pagar extras por consultas, prácticas o tratamientos cubiertos, ya que esos cobros no serán reconocidos ni reintegrados por la obra social.
Ante cualquier vulneración de derechos —como negativas de atención o imposición de pagos indebidos— los afiliados deberán realizar la denuncia correspondiente. Cada caso será analizado de manera individual y las sanciones para los prestadores que incumplan podrán llegar hasta la suspensión.
Este mensaje es directo: los médicos deben seguir atendiendo en condiciones normales, sin cobrar adicionales, y los afiliados deben defender sus derechos con firmeza.
La medida pretende proteger a los usuarios de la obra social y fortalecer el control sobre los prestadores. DOSEP se posiciona como un actor que busca terminar con prácticas abusivas y con cualquier intento de trasladar costos extra al bolsillo de los afiliados.
La claridad del comunicado oficial también refleja un punto clave: la obra social no permitirá reintegros por pagos indebidos a profesionales de la salud. Esto significa que, si un afiliado acepta abonar una suma fuera de lo estipulado, será bajo su exclusiva responsabilidad.
La situación exige que cada afiliado esté alerta y no se deje presionar por exigencias que no corresponden. DOSEP ofrece los canales necesarios para recibir denuncias y aplicar las sanciones pertinentes.
El cambio abre un escenario nuevo: un sistema de atención directa, sin intermediarios, más controlado y enfocado en el bienestar de los afiliados. La obra social reafirma que todos los médicos que no renunciaron a su compromiso deben cumplirlo, manteniendo la calidad de la atención y respetando las normas establecidas.
Este paso marca un antes y un después en la forma en que se organizan las prestaciones médicas en la provincia. Con esta decisión, DOSEP intenta evitar negociaciones corporativas que perjudiquen a los usuarios y reafirma que la prioridad son los afiliados.
Los próximos meses serán determinantes para evaluar la efectividad del nuevo esquema. Lo cierto es que DOSEP atención médica directa sin intermediarios ya es una realidad. Los afiliados deben estar informados, defender sus derechos y usar los canales de denuncia si algo no funciona como corresponde.
Absolutamente falso, por que al bajar unilateralmente el convenio sin consultar a sus afiliados ni a su contraparte, el Círculo Médico, ningún médico miembro ( casi todos) tiene ninguna relación contractual por lo que no podemos atender por la Obra Social. Total responsabilidad de esta pésima decisión de las autoridades de DOSEP.