La ULP lanza un curso asincrónico y gratuito para jóvenes de secundaria que enseña a reconocer noticias falsas y ejercer la libertad de expresión con responsabilidad.
En un mundo donde la desinformación avanza más rápido que la verdad, la Universidad de La Punta (ULP) apuesta por una herramienta concreta: educación mediática para jóvenes. El nuevo curso, que se llama justamente así, ‘Educación mediática’, es gratuito, online y asincrónico, y está dirigido a estudiantes de 1° a 3º año del nivel secundario.
El curso se habilita a partir del miércoles 7 de agosto a las 10:00, y los docentes deberán cargar un listado con los nombres de los estudiantes en la sección “cursos” del sitio oficial de la universidad: ulp.edu.ar/cursos.
Esta iniciativa, desarrollada por Google y articulada con la ULP, forma parte del plan estratégico de alfabetización digital para adolescentes en San Luis.
Aprender a pensar (y no tragar cualquier cosa)
En tiempos donde las redes sociales son la principal fuente de información para la juventud, saber detectar una noticia falsa puede marcar la diferencia entre opinar con criterio o repetir discursos peligrosos. El curso enseña, con un enfoque práctico y pedagógico, a identificar:
Qué es realmente la libertad de expresión
Cuándo una opinión puede dañar la integridad o seguridad de otros
Cómo detectar mensajes manipulados en redes y medios
Qué hacer ante fake news o discursos que generan odio
Una propuesta pensada para jóvenes
La cursada es completamente asincrónica: no hay horarios, ni fechas límite estrictas. Cada estudiante puede avanzar a su ritmo, desde su celular o computadora.
A lo largo de los módulos, los estudiantes se cuestionan cosas fundamentales como:
¿Qué significa ejercer el derecho a expresarse?
¿Qué responsabilidad tienen los medios cuando difunden información?
Este enfoque fomenta el pensamiento crítico, algo que no siempre se enseña en la escuela pero que es urgente en la era de la inteligencia artificial, los bots y los titulares diseñados para generar odio.
Un modelo que ya dio resultados
Desde que la ULP implementó sus primeros cinco cursos bajo esta modalidad, más de 2.700 personas se inscribieron, y el curso “Habilidades en estudiantes en la era de la IA” fue tomado por alumnos de 19 escuelas. Ahora, con “Educación mediática”, se busca seguir fortaleciendo las competencias digitales entre adolescentes.
Además, el curso es replicable: las escuelas podrán dictarlo más de una vez a lo largo del año, según su planificación.
Docentes: así es la inscripción
Los docentes interesados deben subir el listado de alumnos a partir del 7 de agosto a las 10:00 a través de la página oficial de la ULP. No hay cupos limitados, ni necesidad de contar con experiencia previa. Solo hace falta compromiso y voluntad de enseñar a mirar con otros ojos lo que nos muestran los medios.