El Concejo aprobó beneficios fiscales para comerciantes que inviertan en sus negocios

El Concejo Deliberante de San Luis aprobó, por mayoría, la ordenanza impulsada por el intendente Gastón Hissa que otorga exenciones impositivas a comerciantes que inicien actividades, amplíen o realicen mejoras en sus locales.

La medida, presentada en marzo como parte de un plan integral para mejorar los servicios públicos y dinamizar la economía local, contempla la exención del derecho de construcción, tasas municipales y del canon por presentación de planos de carteles para micro y microemprendimientos.

El proyecto fue respaldado por el bloque oficialista Por San Luis y por tres concejales del PJ albertista, mientras que otros cuatro de ese mismo espacio se abstuvieron. El artículo 2, que define las tasas alcanzadas, generó debate y fue aprobado con ocho votos a favor y siete en contra.

“Buscamos acompañar a quienes emprenden, invierten y trabajan en nuestra ciudad, con una herramienta de alivio fiscal que incentive la actividad económica en un contexto complejo”, afirmó la concejal Micaela Medina, presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto.

La ordenanza clasifica los comercios en cuatro ejes según su escala y ubicación, lo que determina la duración de las exenciones:

Eje I: grandes superficies e industrias, con un año de exención en permisos de construcción y carteles, y seis meses en tasas municipales.

Ejes II y III: comercios medianos y pequeños en zonas secundarias y céntricas, con un año en permisos y carteles, y ocho meses en tasas.

Eje IV: pequeños comercios barriales, con un año de exención en todos los rubros.

Como contraparte, los beneficiarios deberán destinar el 50% de lo ahorrado a embellecer o refaccionar la fachada de sus locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *