A casi un año de su creación, el Consejo de Mayo tuvo su primera reunión formal. Bajo coordinación de Guillermo Francos, se debatieron ejes del Pacto de Mayo para transformarlos en leyes.
Este martes por la mañana, el Consejo de Mayo sesionó por primera vez desde su conformación. El encuentro se desarrolló en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, con asistencia perfecta de sus seis integrantes, en representación del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las provincias, el sindicalismo y el sector empresarial.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y tuvo como objetivo comenzar a transformar en proyectos legislativos los diez compromisos firmados en el Pacto de Mayo, rubricado el 9 de julio de 2024 en Tucumán por 19 gobernadores.
Participaron del encuentro Federico Sturzenegger (Ejecutivo), Alfredo Cornejo (gobernadores), Carolina Losada (Senado), Cristian Ritondo (Diputados), Gerardo Martínez (UOCRA – CGT) y Martín Rappallini (UIA). También estuvo presente Cecilia Domínguez, secretaria de Actas del Ministerio de Desregulación.
Francos definió el encuentro como “una mesa de trabajo reducida para acordar prioridades y dar forma legislativa a los compromisos del pacto”. Los ejes incluyen equilibrio fiscal, reforma tributaria, laboral y previsional, mejora educativa, reducción del gasto público, y fomento de la inversión, entre otros.
En la previa, representantes de los distintos sectores anticiparon que presentarán propuestas y que se definirá un cronograma de trabajo. El sindicalista Gerardo Martínez pidió diálogo “tripartito” con participación de la OIT. Por su parte, Rappallini adelantó que la agenda incluirá metas concretas para lo que resta del año.
De esta manera, el Consejo de Mayo inicia su labor formal con la promesa de avanzar en reformas estructurales a través del consenso entre los distintos sectores del poder político, económico y social del país.