El Covid «Frankenstein» ya llegó a Brasil: qué se sabe de esta nueva variante que podría cruzar a Argentina

Stratus, la cepa recombinante del Covid apodada Frankenstein, avanza en Sudamérica. Tiene síntomas nuevos, como voz ronca, y podría circular en Argentina.

Una nueva amenaza viral se aproxima. El “Covid Frankenstein” ya circula en Brasil y los expertos alertan sobre su posible llegada a la Argentina. Su nombre técnico es XFG o “Stratus”, pero el apodo popular se lo ganó por la forma inquietante en que fue creado: una combinación de dos variantes distintas dentro de un mismo paciente.

El caso se originó en Canadá, y la mutación rápidamente comenzó a expandirse. Brasil fue el primer país sudamericano en confirmarlo: los laboratorios del Instituto Oswaldo Cruz detectaron la cepa en Río de Janeiro, San Pablo, Santa Catarina y Ceará. Todo indica que es cuestión de tiempo para que la cepa también aparezca en nuestro país.

¿Qué es la variante “Frankenstein”?
Stratus es una cepa recombinante. A diferencia de otras mutaciones naturales del Covid, esta versión se formó porque una persona se contagió al mismo tiempo con dos subvariantes: LF.7 y LP.8.1.2. En su cuerpo, ambas se fusionaron y dieron origen a una versión nueva y más fuerte. Por eso el nombre de Frankenstein: como el personaje de la novela, esta cepa está armada con partes de otras.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pertenece a la familia Ómicron, y por ahora se la considera “variante bajo vigilancia”.

Tiene una ventaja clara: se propaga más rápido que otras cepas activas. En España, por ejemplo, los casos de Covid se triplicaron en pocas semanas. Europa está en pleno verano y el virus no responde ya a patrones estacionales. Eso enciende alarmas.

En Argentina no hay confirmación oficial de su presencia. Pero hay un problema: la vigilancia genómica en nuestro país es limitada. El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) dejó de publicar datos precisos sobre variantes desde hace dos meses. Hoy, nadie puede asegurar si el “Covid Frankenstein” ya entró o no al país.

Síntomas nuevos, vigilancia baja
Lo más llamativo de Stratus es que provoca voz ronca o difonía, un síntoma no tan común hasta ahora. También causa:

Dificultad respiratoria

Alteración del olfato y gusto

Diarrea

Dolor de garganta

Dolor de cabeza

Los especialistas subrayan que esta variante no muestra aún una mayor letalidad, pero al ser más contagiosa podría provocar brotes repentinos.

La OMS pidió a los países fortalecer la vigilancia epidemiológica. Brasil ya activó protocolos de control en aeropuertos. En Argentina, sin embargo, la falta de datos públicos sobre las variantes impide un diagnóstico claro.

En medio de una campaña de vacunación que perdió ritmo, el regreso de una cepa más virulenta podría complicar el panorama sanitario.

El virus nunca se fue del todo. Aunque la pandemia fue dada por finalizada, el SARS-CoV-2 sigue circulando en todo el mundo, mutando y adaptándose. Stratus es solo un recordatorio de que la amenaza continúa y de que el sistema sanitario debe estar preparado.

Si bien por ahora la cepa no muestra mayor letalidad, el factor sorpresa y la falta de monitoreo son los principales riesgos. Y en el medio, millones de personas que piensan que todo ya pasó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *