El Gobierno de San Luis avanza con una nueva etapa del plan Tenemos Futuro, reforzando su política habitacional con la construcción de viviendas en San Luis y Villa Mercedes. El gobernador Claudio Poggi firmó los decretos que habilitan el llamado a licitación para 609 nuevas unidades habitacionales, marcando un paso firme en la reactivación de la obra pública provincial.

El acto se desarrolló este miércoles en Casa de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Hacienda e Infraestructura, Néstor Ordóñez, y del secretario de Vivienda, Hugo Rossi. El objetivo es claro: ampliar el acceso al techo propio, reactivar la economía y generar empleo local.

En detalle, el proyecto prevé 295 viviendas en Villa Mercedes y 314 en la ciudad de San Luis, dentro de un esquema que combina diseño moderno, funcionalidad y eficiencia energética. Según informaron desde el Ejecutivo, estas obras se enmarcan en una política que busca equilibrar la distribución territorial y reducir el déficit habitacional en toda la provincia.

Hasta la fecha, ya se había iniciado la contratación de 240 viviendas en 27 localidades. Con esta nueva etapa, el total de unidades alcanza las 849 casas, consolidando al programa Tenemos Futuro como uno de los planes más ambiciosos de la gestión Poggi.

El modelo arquitectónico propuesto por la Dirección de Obras de Arquitectura y Viviendas responde a un criterio práctico y sustentable. Cada vivienda contará con 57 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en dos dormitorios, baño y una amplia sala de estar-cocina-comedor. La disposición horizontal favorece la circulación y la iluminación natural, optimizando el uso de los espacios.

Además, el proyecto fue diseñado para permitir ampliaciones futuras sin alterar la estructura principal, lo que garantiza la posibilidad de crecimiento para las familias. Los materiales elegidos —hormigón armado sismo-resistente, techos de losa pretensada y mampostería de ladrillo hueco— aseguran durabilidad y bajo mantenimiento.

Las viviendas contarán con todas las instalaciones básicas: gas natural, agua fría y caliente, electricidad, cloacas y desagües. También se incluirán pisos cerámicos, aberturas de aluminio y puertas inyectadas, sumando confort y calidad.

El diseño exterior no pasa desapercibido. La fachada incorporará un revestimiento acrílico texturado con colores vivos y detalles grises, reflejando un estilo moderno y uniforme. Según explicaron los técnicos del área, cada conjunto habitacional mantendrá una identidad propia, respetando la estética urbana de su entorno.

El gobernador Poggi destacó que la construcción de viviendas en San Luis es una prioridad de gestión:

“El techo propio es una meta que dignifica y consolida el arraigo. Con este plan, estamos generando empleo y cumpliendo sueños postergados”.

La iniciativa también representa un fuerte impacto económico en la industria local, movilizando proveedores, mano de obra y comercios relacionados con la construcción. “Cada vivienda genera trabajo, movimiento y desarrollo en su comunidad”, señalaron desde el Ministerio de Hacienda e Infraestructura.

Con la implementación del plan Tenemos Futuro, el Gobierno provincial busca llegar a las familias que aún no cuentan con vivienda propia, apostando por un modelo de urbanización ordenado, accesible y sustentable.

Al cierre de la jornada, Poggi subrayó:

“Nuestro compromiso es con la gente. No hay justicia social sin acceso a la vivienda. San Luis seguirá construyendo futuro, ladrillo a ladrillo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *