Convocatoria a emprendedores en San Luis: el Gobierno comprará 500 productos locales para promoción
El Gobierno de San Luis abrió la convocatoria a emprendedores para que artesanos y productores presenten sus creaciones en tres rubros: Alimentos, Artesanías y Textiles Sublimados. Un comité seleccionará las 10 mejores propuestas y garantizará la compra de 500 unidades por producto, destinadas a la promoción de la identidad provincial en ferias y eventos nacionales.
El anuncio fue realizado por el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, y el director de Producción Familiar, Diego Pierdominici. Ambos destacaron que esta iniciativa busca fortalecer el entramado productivo local, generar oportunidades de venta directa y asegurar que la provincia se represente con su propia producción en espacios de promoción.
Álvarez Pinto remarcó que el programa se vincula directamente con la Feria Internacional de Turismo (FIT), el evento más importante del sector en Latinoamérica, que se realizará del 27 al 30 de septiembre. Allí, la provincia contará con múltiples stands destinados a municipios, corredores turísticos y asociaciones privadas, donde se entregarán los productos locales como souvenirs y premios.
Ver esta publicación en Instagram
La inscripción comenzó el 21 de agosto y se extenderá hasta el 1° de septiembre mediante un formulario online. Para participar, los emprendedores deben estar registrados en el Registro Provincial de Emprendedores y en la plataforma Compre San Luis.
Hasta ahora, los materiales utilizados en la FIT y otros eventos eran comprados fuera de San Luis. Con esta medida, se busca que cada regalo o promoción transmita la historia, cultura y creatividad sanluiseña. “Queremos que los souvenirs hablen de San Luis y no de otro lugar”, señaló Álvarez Pinto.
El director Pierdominici detalló los requisitos: los productos deben estar elaborados total o parcialmente en San Luis, con empaque individual, fáciles de transportar y con un costo máximo de $3.000 por unidad. Los rubros habilitados son tres:
-
Alimentos: miel, mermeladas, conservas, chocolates, frutos secos.
-
Artesanías: mates, velas, jabones, imanes, sahumerios.
-
Textiles Sublimados: pañuelos, cuellitos, gorras.
Para los alimentos, se exige contar con el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) o al menos tener el trámite iniciado, dado que los productos serán distribuidos en distintos puntos del país.
El comité evaluador, integrado por representantes de los ministerios de Turismo y Cultura, Desarrollo Productivo y la Secretaría de Comunicación, seleccionará 10 propuestas en base a precio, packaging, creatividad e identidad local. A cada emprendedor elegido se le comprarán 500 unidades, que pasarán a formar parte de las herramientas de promoción oficial.
La apuesta es clara: impulsar la innovación, dar protagonismo al sector privado y mostrar a San Luis a través de su producción. “No es solo un concurso, es una inversión del Gobierno en la creatividad local”, resaltó Pierdominici.
En definitiva, la convocatoria a emprendedores en San Luis abre una oportunidad concreta para que productores y artesanos trasciendan las fronteras provinciales, posicionen sus marcas y sean embajadores de la identidad puntana en escenarios de alcance internacional.