El Gobierno de San Luis declara la emergencia habitacional y promete viviendas para todos los inscriptos

El proyecto prevé resolver el problema de más de 66 mil familias, con el 50% del presupuesto de obra pública destinado exclusivamente a soluciones habitacionales.

Con más de 66 mil familias inscriptas, el Gobierno de San Luis presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia habitacional por cinco años, prorrogables, con el objetivo de resolver uno de los problemas sociales más urgentes de la provincia: el acceso a la vivienda.

El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, fue claro: “Seguiremos construyendo viviendas para resolver el problema habitacional de los sanluiseños. La construcción vino para quedarse”.

La inscripción al plan ‘Tenemos Futuro’, abierta entre el 21 de abril y el 21 de julio de 2025, arrojó una cifra contundente: 66.405 familias, es decir, más de 190 mil personas, necesitan una solución habitacional. Representan más del 35% de la población provincial, según datos del Censo 2022.

El ministro remarcó que esta crisis es producto de una década sin políticas habitacionales sostenidas, y recordó que la última inscripción masiva fue en 2011, durante los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’.

Actualmente, la provincia tiene 1.500 viviendas en ejecución, algo inédito en el contexto nacional. Bertolini aseguró que todas serán entregadas antes de Navidad, completando así los compromisos asumidos por gobiernos anteriores.

“No importa quién era gobernador. Esas familias confiaron, pagaron cuotas, y deben recibir su casa”, dijo.

El texto enviado a la Legislatura contempla cinco ejes claves:

Declaración de emergencia habitacional por cinco años, prorrogables.

Jerarquización de la Dirección de Viviendas, que pasará a ser Secretaría de Estado, sin aumentar el gasto público.

Censo completo de tierras fiscales (municipales, provinciales y nacionales).

Destino obligatorio del 50% del presupuesto de obra pública para soluciones habitacionales.

Proceso digital de validación y selección de inscriptos, con control socioambiental cuando sea necesario.

El plan ‘Tenemos Futuro’ fue diseñado para ser accesible y universal. La inscripción fue 100% digital, sin colas ni traslados. Según Bertolini, llegó a todos los rincones de la provincia.

Ahora comienza la validación de datos declarados, que tomará unos 90 días. Luego, se requerirá documentación respaldatoria, y finalmente se realizarán informes socioambientales en los casos necesarios.

El ministro defendió la decisión de legislar la política habitacional: “Es una apuesta fuerte en un momento económico difícil. Pero además de responder a una necesidad urgente, genera empleo, reactiva economías locales y construye futuro”.

También resaltó que San Luis es la única provincia que hoy se atreve a plantear un plan habitacional serio, a corto, mediano y largo plazo.

Los primeros análisis muestran que la demanda por departamento coincide con la distribución poblacional. Es decir, el problema es estructural y homogéneo. El gobierno se comprometió a atender cada localidad según su necesidad, construyendo barrios o desarrollando lotes con servicios donde sea más viable.

Se confirma que todo el proceso será digital, salvo en los casos donde se requiera verificación presencial. Se evitarán así traslados innecesarios, gastos para los inscriptos y trabas burocráticas.

“El objetivo es que el último de los inscriptos, validado correctamente, tenga su vivienda. Y eso será por ley”, cerró Bertolini.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *