Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y Areco recibirán subsidios únicos por pérdidas materiales tras el temporal de mayo.
El Gobierno nacional lanzó un fondo de asistencia directa por hasta $10.000 millones para los damnificados por las inundaciones ocurridas el 16 y 17 de mayo de 2025. La medida alcanza a siete municipios bonaerenses: Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El anuncio, oficializado a través del Decreto 497/2025, busca compensar las pérdidas materiales sufridas por miles de familias que vieron sus hogares devastados por uno de los peores temporales registrados en años.
El nuevo subsidio, denominado Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.), será otorgado por única vez, por inmueble catastral, y solo podrá recibirlo un integrante del grupo familiar damnificado. No será necesario realizar aportes previos: la prestación es no contributiva y directa.
¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?
Los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos clave:
Ser argentinos o extranjeros con residencia legal mínima de 2 años.
Tener más de 18 años.
Acreditar domicilio real en alguna de las localidades afectadas al 16 o 17 de mayo.
Comprobar el uso o titularidad del inmueble en las zonas inundadas.
Declarar bajo juramento las pérdidas materiales sufridas.
Cumplir con otros requisitos que determine la Autoridad de Aplicación.
La gestión del régimen estará a cargo del Ministerio de Seguridad Nacional, que además fijará los montos, condiciones y mecanismos de asignación. La cartera también deberá garantizar la verificación, transparencia y difusión del proceso.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el temporal dejó entre 200 y 250 mm de agua acumulada, con picos de hasta 400 mm en algunas zonas. El fenómeno provocó anegamientos, evacuaciones y daños estructurales severos en viviendas particulares.
La magnitud del desastre motivó la urgencia de esta medida. El decreto establece que “esa afectación extraordinaria demanda el necesario acompañamiento y socorro del Gobierno Nacional de forma inminente”.
En el texto oficial, la administración de Javier Milei aseguró que la creación de este fondo es posible “gracias al equilibrio fiscal alcanzado por la política económica implementada por el Gobierno Nacional”.
Sin embargo, en las zonas afectadas, el reclamo por asistencia concreta venía creciendo desde hace semanas. Muchos vecinos todavía no pueden volver a sus hogares, mientras otros intentan reconstruir con lo poco que quedó en pie.
¿Cómo acceder al subsidio?
La Autoridad de Aplicación definirá en los próximos días la forma de inscripción, presentación de declaraciones juradas y los montos específicos por vivienda.
Desde el Gobierno aseguran que el proceso será ágil, transparente y focalizado, pero organizaciones sociales y defensores de derechos ya exigen que se garantice el acceso real a quienes más lo necesitan.