El Programa de Fortalecimiento Institucional atenderá cada 15 días en el interior provincial

ONG de toda la provincia podrán acceder más fácilmente a capacitaciones, regularización y financiamiento para sus proyectos sociales. La próxima jornada será el 8 de agosto en San Francisco y Quines.

El Gobierno de San Luis refuerza su compromiso con las organizaciones civiles al anunciar que, desde este mes, el Programa de Fortalecimiento Institucional atenderá en el interior cada 15 días. La medida, impulsada por la Dirección de Personas Jurídicas, busca acortar distancias y agilizar los trámites de las ONG.

La próxima jornada se realizará el viernes 8 de agosto a partir de las 10:00 en San Francisco del Monte de Oro y Quines, dos localidades estratégicas del norte provincial.

“Tenemos operativas todas las delegaciones del interior para que las entidades se acerquen a regularizar su situación jurídica”, destacó la directora de Personas Jurídicas, Lorena Domínguez, en conferencia de prensa.

Capacitación y acceso al financiamiento
El programa abarca a clubes deportivos, asociaciones vecinales, agrupaciones gauchas, bibliotecas populares y centros de jubilados, entre otras ONG con personería jurídica vigente.

La iniciativa se estructura en cuatro ejes:

Regularización legal de entidades

Capacitación dirigencial

Información clara y accesible

Financiamiento de proyectos sociales

Ya se realizaron siete instancias de formación, con más de 7.000 dirigentes capacitados. Solo en la última jornada, llevada a cabo en Villa Mercedes, participaron 587 referentes del departamento Pedernera.

La inscripción puede hacerse de forma virtual o presencial, y los certificados se otorgan tras completar un formulario online en el sitio oficial del Gobierno.

“Las ONG con situación regular y autoridades capacitadas (presidente, secretario y tesorero) pueden presentar proyectos y acceder a aportes no reintegrables de hasta $1.000.000”, detalló Domínguez.

Regularización y reempadronamiento
La funcionaria también informó que tras un reempadronamiento obligatorio, se contabilizaron 1.993 organizaciones activas en la provincia. De ese total, actualmente entre el 60% y el 70% se encuentra en regla, lo que representa una mejora notable: en 2023, apenas el 10% estaba regularizado.

Domínguez explicó que se eliminó el uso sistemático de figuras de “normalización” prolongada, una práctica que invisibilizaba la intervención estatal. Solo en casos sin solución asamblearia se recurrirá a esa vía.

Actualmente, las entidades interesadas pueden:

Reempadronarse

Sumarse al programa

Realizar las capacitaciones
Todo desde el portal oficial del Gobierno provincial.

“Algunas ONG ya van por su quinto proyecto financiado. Las animamos a que se sumen y se entusiasmen”, subrayó la directora.

Requisitos y modalidad
Para regularizarse y acceder al financiamiento, las entidades deben:

Tener asambleas al día

Contar con autoridades vigentes

Asegurar que secretario y tesorero realicen la capacitación

Cada proyecto aprobado implica una inversión de $1.000.000, con 40 días para la rendición. Tras eso, se puede presentar uno nuevo. Muchos están destinados a equipamiento deportivo, mobiliario o insumos formativos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *