El Senado dio media sanción a tres proyectos clave para la modernización del sistema judicial y de seguridad en San Luis

La Cámara Alta aprobó la reforma del Código Contravencional, la reducción de la feria judicial y un nuevo marco para la disposición de vehículos abandonados o secuestrados. Las iniciativas buscan agilizar los procesos, mejorar la convivencia y optimizar recursos públicos.

El Senado de San Luis aprobó este martes tres proyectos de ley de alto impacto institucional y social, orientados a modernizar el funcionamiento del Poder Judicial, fortalecer la seguridad ciudadana y ordenar la gestión de bienes públicos.

Con votación mayoritaria, los legisladores dieron media sanción a la reforma del Código Contravencional, la reducción de la feria judicial y la nueva ley de disposición de vehículos abandonados, secuestrados o decomisados. Todas las iniciativas fueron impulsadas por el Poder Ejecutivo y trabajadas en conjunto con comisiones legislativas, representantes del Poder Judicial y sectores profesionales.


Reforma del Código Contravencional

El proyecto de ley que modifica el Código Contravencional de la Provincia incorpora nuevas figuras vinculadas a la seguridad, convivencia y orden público, además de actualizar sanciones y procedimientos para fortalecer la respuesta del Estado frente a conductas que afectan a la comunidad.

El senador Adolfo Castro Luna, miembro informante del proyecto, explicó que la iniciativa armoniza artículos, corrige desfasajes normativos y elimina contradicciones con las normas penales vigentes.

“La reforma incorpora nuevos conceptos y figuras contravencionales no contempladas anteriormente y actualiza los criterios sancionatorios, ordenando la escala de penas y corrigiendo multas desactualizadas o en conflicto normativo”, indicó Castro Luna.

El senador destacó que los cambios agilizan la intervención judicial ante faltas y conflictos comunitarios, garantizando sanciones más claras, proporcionales y aplicables. Además, se optimizan los procedimientos para asegurar una actuación más rápida y efectiva de los jueces en causas que afectan la convivencia.


Reducción de la feria judicial

En la misma sesión, el Senado aprobó la modificación del artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración de Justicia, que redefine la extensión de la feria judicial en San Luis.

La nueva modalidad establece dos semanas de receso en enero y una en invierno, con fechas que fijará el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Durante esos períodos no correrán los plazos procesales y se garantizará la atención de asuntos urgentes mediante jueces y funcionarios designados.

El proyecto, presentado por el oficialismo, entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2026 para permitir la adaptación del Poder Judicial y los profesionales del derecho.

El senador Martín Olivero, miembro informante, explicó que la reducción busca mejorar el funcionamiento de la Justicia y acortar los tiempos de respuesta en los procesos judiciales.
“La reducción de la feria no elimina derechos del personal judicial, sino que reorganiza los períodos de descanso para garantizar continuidad en la atención y una distribución más equilibrada del trabajo”, afirmó.


Disposición de vehículos abandonados y secuestrados

Por unanimidad, la Cámara Alta también dio media sanción al proyecto que crea un marco normativo para la disposición de vehículos abandonados, secuestrados o decomisados, con el objetivo de reducir riesgos ambientales y mejorar la seguridad pública.

El senador Diego García explicó que la norma permitirá que las unidades inmovilizadas sean reutilizadas por las Fuerzas de Seguridad, subastadas o enviadas a desguace y compactación, según su estado de conservación.

La iniciativa adhiere a la Ley Nacional N° 26.348 y contempla la creación de una Base Única de Datos que concentrará información de los vehículos depositados en dependencias públicas.

“Los autos abandonados no solo generan contaminación y riesgos de incendio, sino que también entorpecen la gestión pública. Esta ley permitirá darles un uso social o productivo, incluso integrándolos a la flota policial”, destacó García.

Los municipios podrán adherir al nuevo régimen y celebrar convenios con la Justicia Federal para disponer de vehículos incautados en causas de narcotráfico.


Una agenda legislativa centrada en la modernización institucional

Los tres proyectos fueron impulsados en el marco de la agenda de modernización del Estado que promueve el gobernador Claudio Poggi, junto con el vicegobernador Ricardo Endeiza y los presidentes de ambas cámaras legislativas.

Con estas medidas, la Legislatura provincial avanza en un paquete de reformas que busca agilizar procesos judiciales, ordenar la administración pública y mejorar la respuesta estatal frente a los desafíos de la seguridad y la convivencia ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *