La Emergencia Habitacional en San Luis ya es ley. La norma destina la mitad de la obra pública a viviendas sociales para enfrentar el déficit habitacional provincial.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Emergencia Habitacional en San Luis, un proyecto impulsado por el gobernador Claudio Poggi. La norma tendrá vigencia inicial de cinco años, prorrogables anualmente, y busca que miles de familias accedan a una vivienda digna.
El texto establece que el 50% de los recursos provinciales destinados a obra pública se invertirá exclusivamente en viviendas sociales, asegurando financiamiento estable para esta política.
Esta medida se apoya en el relevamiento del plan “Tenemos Futuro”, realizado entre abril y julio, donde se inscribieron 66.500 familias —190.761 personas—, equivalente a un tercio de la población provincial. El estudio reveló que el 67% de los hogares son monoparentales, la mayoría encabezados por madres con hijos; el 69% de las inscripciones fueron hechas por mujeres y más de la mitad de los niños tienen menos de 12 años. Solo el 37% de los inscriptos posee empleo formal.
Para la diputada Ingrid Blumencweig, se trata de una emergencia que golpea a los sectores más vulnerables. “Sin un hogar digno se resiente la salud, la educación, el trabajo y la dignidad misma de la persona”, afirmó.
La ley crea la Secretaría de Estado de Política Habitacional, que jerarquiza la actual Dirección de Viviendas sin generar gastos adicionales, reorganizando el personal existente. Tendrá la misión de ordenar la política habitacional, censar las tierras fiscales y conformar un banco actualizado de terrenos disponibles.
También verificará la documentación de las familias inscriptas para que quienes cumplan los requisitos accedan a su vivienda. Además, la construcción priorizará materiales producidos en San Luis, fortaleciendo la economía local y generando empleo en la construcción y cadenas productivas asociadas.
Durante el debate, la diputada Luciana Perano responsabilizó al exgobernador Alberto Rodríguez Saá por el déficit habitacional, señalando que interrumpió los planes “Progreso” y “Sueños” impulsados por Poggi en su primer mandato, dejando inconclusas 1.500 viviendas que ahora se están terminando.
La diputada Eugenia Gallardo cerró destacando el saneamiento fiscal y el compromiso del actual gobierno para resolver el déficit habitacional. Recordó que en la gestión 2011-2015, Poggi construyó 12.762 viviendas, más que cualquier otro gobierno provincial en dos décadas. “Lo hizo y sabe cómo hacerlo”, remarcó.
Con la Emergencia Habitacional en San Luis, el Ejecutivo apuesta a combinar inversión social, generación de empleo y planificación territorial para que el derecho a la vivienda sea una realidad.