Estafas desde el Hospital Carrillo: advierten sobre falsos llamados y mensajes de WhatsApp

En los últimos días, el Ministerio de Salud de San Luis emitió una alerta por estafas desde el Hospital Carrillo. Se trata de comunicaciones falsas, realizadas mediante llamadas o mensajes de WhatsApp, en las que delincuentes intentan obtener datos personales y códigos de verificación de ciudadanos desprevenidos.

Según informaron las autoridades, estos intentos de fraude se presentan como contactos oficiales del Ministerio de Salud o del Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo” (HCRC), utilizando incluso fotos de perfil con el logotipo de las instituciones para simular autenticidad.

En uno de los casos detectados, los mensajes provenían de un número con prefijo de otra provincia, acompañado por el nombre y la imagen del Ministerio. Esa apariencia engañosa buscaba generar confianza y obtener información sensible de las víctimas.

Desde la cartera sanitaria aclararon que ni el Ministerio ni el Hospital Carrillo solicitan datos personales o códigos de verificación, ni por llamadas ni por WhatsApp. Cualquier intento de hacerlo constituye una señal clara de fraude.

La recomendación es no responder, bloquear el número y denunciar el hecho en la comisaría más cercana.

Las estafas desde el Hospital Carrillo se suman a una modalidad cada vez más frecuente, en la que los estafadores se hacen pasar por organismos públicos o empresas para obtener acceso a cuentas bancarias, redes sociales o servicios digitales. El objetivo es siempre el mismo: vulnerar la seguridad de las personas y apropiarse de sus datos.

Las autoridades explicaron que el método más común es el “phishing telefónico”, una práctica en la que los delincuentes intentan que la víctima revele información sensible, como contraseñas o códigos de validación de aplicaciones de mensajería.

El Ministerio de Salud trabaja en conjunto con la Policía de la Provincia para rastrear el origen de las comunicaciones y prevenir nuevos casos. Además, recordaron que todos los canales oficiales de contacto se encuentran verificados y cuentan con sellos institucionales.

Los usuarios que reciban llamadas o mensajes sospechosos pueden reportarlos al correo oficial del Ministerio de Salud o al Programa de Ciberseguridad del Gobierno provincial, que recopila denuncias de intentos de fraude digital.

La advertencia cobra relevancia en un contexto de mayor actividad delictiva digital, potenciada por el uso masivo de plataformas de mensajería y redes sociales. Los especialistas recomiendan mantener la atención, verificar siempre la fuente y nunca compartir información confidencial.

El Hospital “Doctor Ramón Carrillo”, uno de los centros de salud más modernos del país, se convirtió en blanco de esta modalidad justamente por su alta visibilidad y la confianza que inspira entre los pacientes. Por eso, los estafadores aprovechan su nombre para intentar engañar a la población.

Evitar caer en estas trampas requiere información, precaución y desconfianza ante cualquier contacto no solicitado. Desde el Ministerio remarcaron que la prevención es la herramienta más efectiva contra las estafas digitales.

Las estafas desde el Hospital Carrillo también sirvieron para reactivar las campañas de concientización sobre seguridad digital y uso responsable de las plataformas. En ese marco, el Gobierno provincial difundirá material informativo en redes sociales y medios locales.

En conclusión, la advertencia es clara: no atender llamadas sospechosas, no compartir códigos ni datos personales, y denunciar los intentos de fraude.
Solo a través de la alerta colectiva se puede cortar con esta cadena de delitos virtuales que afecta a miles de argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *