El beneficio alcanza a jóvenes que iniciaron carreras universitarias en 2025. El primer pago será el 31 de julio a través de la App San Luis.
Este jueves 31 de julio, los jóvenes inscriptos en la Beca Universal Superior (BUS) recibirán el primer pago de 300 dólares, equivalentes a 300 activos San Luis, a través de la billetera virtual del Gobierno. Se trata de un programa inédito en la provincia que otorga hasta 600 dólares a estudiantes que iniciaron carreras universitarias este 2025.
La iniciativa busca apoyar económicamente a quienes terminaron el nivel secundario en 2024 y se anotaron en universidades, profesorados, tecnicaturas o estudios de oficio con sede en San Luis.
Este primer desembolso corresponde a quienes se matricularon entre el 15 y el 31 de mayo.
La segunda inscripción estará habilitada entre el 15 y el 31 de octubre y se pagará en diciembre.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por Candela Escudero, directora de Beneficios Estudiantiles, y Matías Daract, subdirector de las regiones IV y V de Becas.
“El objetivo es acompañar el inicio de la universidad, que es la etapa más difícil. Esta beca es una prueba piloto, pensada para que los chicos no abandonen”, explicó Escudero.
¿Qué se necesita para acceder a la beca?
Según detallaron los funcionarios, el primer requisito es haber terminado el secundario en San Luis y comenzar este año una carrera también en la provincia. Además, hay que:
Completar el formulario de inscripción.
Presentar el Certificado de Alumno Regular.
Adjuntar una imagen del DNI (frente y dorso).
En esta primera etapa, el pago será de 300 dólares. El segundo desembolso, también de 300, se hará si el estudiante demuestra progreso académico.
“La idea es que los jóvenes se sigan formando, sigan aprendiendo y en San Luis haya más y mejores profesionales”, enfatizó Daract.
El dinero se acreditará en la App San Luis, la misma plataforma utilizada para las Estampillas Escolares. Quienes aún no la tienen, deben descargarla, validar su identidad y esperar la notificación del pago.
Una vez depositado, los estudiantes podrán “liquidar” sus activos y transformarlos en pesos, que se transferirán automáticamente a una cuenta del Banco Nación. El tipo de cambio será el vendedor del día.
¿Por qué esta beca es diferente?
La BUS se diferencia de la Beca al Mérito porque no exige porcentaje de materias aprobadas. Se trata de una política educativa enfocada en el acompañamiento del primer año, cuando muchos jóvenes abandonan por dificultades económicas o académicas.
“Todos sabemos lo que cuesta adaptarse a la universidad. Esta beca se diseñó para reducir el desgranamiento y darles la oportunidad de seguir avanzando”, remarcó Escudero.
El Gobierno provincial apuesta fuerte por la educación como política de Estado. Esta beca no solo representa un alivio económico, sino un gesto claro: invertir en el presente para construir el futuro.