Festival de los Vientos 2026: La Punta presenta una grilla explosiva

El Festival de los Vientos 2026 se consolidó como el evento más esperado del verano en La Punta. La nueva edición ofrece una grilla diversa, con propuestas artísticas que mezclan tradición, modernidad y una puesta en escena que promete superar años anteriores. La ciudad se prepara con un operativo ambicioso y un mensaje claro: este enero no se negocia el protagonismo cultural.

La organización municipal definió un esquema que busca atraer a miles de visitantes. Por eso, el Festival de los Vientos 2026 apuesta por una producción amplia, con sonido renovado, iluminación profesional y un patio gastronómico ampliado. Este espacio será clave porque reunirá a emprendedores, productores locales y propuestas culinarias para todos los gustos.

La programación abrirá el sábado 10 de enero. La primera noche tendrá un fuerte peso folklórico y regional. Actuarán DanzarEs, Ecos del Alma, El Trébol Mercedino, Ballet La Rebelión y Enzo “Huesito” Flores. También subirán Los Videla, Lázaro Caballero y Los Llokallas, nombres que garantizan convocatoria. La Municipalidad destacó que esta edición busca fortalecer la identidad local y, al mismo tiempo, ofrecer espectáculos con trayectoria nacional.

El domingo 11 de enero será una jornada más expansiva. La programación incluirá a La Cautana, La Colo Martín, Sembrando Sueños, Manyines de Cuyo y Agitando Pañuelos. La noche cerrará con Los Caldenes y Sabroso, dos propuestas con públicos muy fieles que vienen marcando récords de asistencia en distintos escenarios del país. La organización espera que esta segunda jornada sea la más multitudinaria de la historia del Festival de los Vientos 2026.

La elección de artistas no fue casual. El Gobierno Municipal explicó que se buscó una curaduría equilibrada. El objetivo fue combinar tradición, baile, música popular y figuras con alto impacto en redes sociales. Además, se priorizó el crecimiento de los elencos locales. El municipio destacó que cada edición suma nuevos espacios de preparación para academias, talleres y grupos emergentes.

El Polideportivo Municipal Manuel García Ferré será nuevamente la sede del festival. El predio se prepara con mejoras en accesos, sanitarios, sector de hidratación y puestos de emergencia. También se reforzará la seguridad y el ordenamiento del tránsito debido a la afluencia esperada. Para esta edición, se colocarán nuevos puntos de ingreso y se ampliará la zona de sillas.

Las entradas anticipadas ya están disponibles. Las preventas incluyen descuentos por noche y abonos para ambas fechas. La política de precios se diseñó para asegurar accesibilidad. Las personas con discapacidad ingresarán sin cargo. Los jubilados y pensionados tendrán un 50% de descuento en puntos físicos. Los menores abonarán desde los 12 años. La Municipalidad subrayó la importancia de mantener tarifas claras y escalonadas para evitar especulaciones.

El Festival de los Vientos 2026 también busca generar un impacto económico positivo. La presencia del festival reactiva comercios, hoteles y emprendimientos locales. Cada edición impulsa una circulación importante de visitantes, lo que se traduce en movimiento comercial y nuevas oportunidades laborales temporales.

El municipio resaltó que la apuesta cultural responde a una estrategia más amplia. La Punta quiere consolidarse como una ciudad con identidad propia, con un calendario anual que posicione a la región. Por eso, este festival no solo es un espectáculo. Es una política cultural que apunta a fortalecer comunidad, turismo y participación.

Los preparativos avanzan a ritmo acelerado. Las academias ensayan, los ballets ajustan coreografías y los grupos musicales preparan repertorios especiales. La ciudad ya respira clima de festival. La expectativa crece y los vecinos celebran que esta edición llegue con mejoras, renovación y una grilla sólida.

El Festival de los Vientos 2026 no solo promete música. Promete experiencia. El público encontrará gastronomía variada, espacios familiares, propuestas visuales y un escenario diseñado para lucir a cada artista. La Punta entiende que el verano se vive en comunidad y que los festivales son esenciales para construir identidad y memoria colectiva.

La edición 2026 llega con una consigna clara: que el viento sople a favor del encuentro, del arte y de la celebración cultural. La ciudad ya está lista para recibir a miles de personas. Y el festival vuelve a recordarle a San Luis que La Punta sabe celebrar a lo grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *