Furor por las “Saladas” del conurbano: verdulerías, ferias y bazares que rompen precios en redes

Con frutas más baratas que en el Mercado Central y bazares estilo Once, miles aprovechan ofertas en Guernica, Burzaco, Llavallol y Villa Celina.

En medio del ajuste económico y la pérdida del poder adquisitivo, miles de familias del conurbano sur buscan alivio en los nuevos polos comerciales que inundan las redes con precios de remate. Verdulerías, ferias y bazares se han convertido en verdaderas “Saladas 2.0”, con ofertas más bajas que las del propio Mercado Central.

Uno de los fenómenos más notables ocurre en Guernica, frente a la estación, donde la verdulería La Nueva Luna atrae desde la madrugada a cientos de vecinos que forman filas de hasta tres cuadras. Allí se consiguen productos como bolsas de papas a $1.000, bananas premium a $899 el kilo, o mandarinas 2 kg por $999, entre otros precios insólitos para el contexto inflacionario.

Las redes sociales se volvieron el principal canal de difusión: publicaciones en Instagram y Facebook anuncian día a día las promociones. La estrategia es clara: volumen de ventas y rotación rápida de stock, lo que garantiza alimentos frescos a bajo costo.

También se destacan verdulerías en Burzaco, Llavallol y Luis Guillón con precios tan agresivos como 2 kg de bananas por $2.000, 3 kg de mandarinas a $3.000, y promociones con regalos por compras superiores a $30.000. En Monteverde al 2100, El Progreso abrió sus puertas en Burzaco con bolsas de papas a solo $1.000 y una fila que superó la cuadra desde el primer día.

Fuera del rubro alimenticio, hay un nuevo jugador fuerte: un bazar en Bánfield, conocido como Chuli Maiso, donde los precios desafían al mismísimo Once. Allí se venden vasos de vidrio por $650, 6 vasos plásticos por $1.600, juegos de cubiertos a $25.000 y acolchados desde $39.900.

Pero el plato fuerte del consumo popular se da en las proximidades del Riachuelo. La reapertura de La Salada se topó con un nuevo competidor del lado porteño: La Gran Dulce, en Villa Celina, con 55.000 m² y más de 2.400 locales. El mega outlet ofrece desde indumentaria de marcas como GAP, Forever 21 y H&M hasta electrodomésticos y muebles, todo a precios pensados para competir con Avellaneda, Flores y los shoppings.

Los precios:

  • Buzos desde $10.000

  • Blazers entre $22.000 y $25.000

  • 2 jeans de hombre por $30.000

  • Ropa interior desde $4.000

  • 12 pares de soquetes por $4.500

Estas “nuevas Saladas” compiten con una lógica opuesta a la tradicional: bajan precios para vender más y evitar el quiebre. Mientras tanto, la otra cara del comercio, con valores inalcanzables, se vacía. El conurbano sur reinventa el consumo masivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *