Gremios estatales rechazan el aumento del 6%: «No alcanza ni para 2 kilos de carne»

La Mesa Intersindical de San Luis repudió el aumento anunciado por el Gobierno provincial y exigió paritarias, salario digno y diálogo urgente.

El reciente anuncio del Gobierno de San Luis sobre un nuevo aumento salarial del 6% para la administración pública fue rechazado de manera contundente por la Mesa Intersindical, que nuclea a sindicatos estatales de distintos sectores. Para las y los trabajadores, se trata de un incremento “insuficiente y unilateral”, que no alcanza a cubrir las necesidades básicas ni representa una verdadera recomposición salarial.

“La situación salarial en la provincia es crítica. Un 6% no cubre nada. Para la mayoría de los judiciales, este aumento significa apenas $30.000, lo que equivale a menos de dos kilos de carne”, expresaron desde el espacio gremial.

Desde el Gobierno, se informó que el incremento se abonará en un solo tramo con los haberes de julio y que, sumado a los aumentos de febrero y abril, acumula un 31% en 2025. Sin embargo, para los gremios, este porcentaje no refleja una recuperación real del poder adquisitivo frente a la inflación y la pérdida sostenida de ingresos.

Reclamo por paritarias y mesa técnica salarial

La Mesa Intersindical volvió a insistir en la necesidad de establecer ámbitos formales de diálogo. “Vamos a seguir impulsando nuestro proyecto de ley de paritarias. Necesitamos discutir condiciones laborales y salariales con seriedad. No puede ser que los aumentos sigan decidiéndose de forma unilateral”, señalaron.

Uno de los reclamos centrales es la conformación urgente de una mesa técnica salarial, que permita planificar una recomposición real y progresiva del poder adquisitivo. “No tenemos respuesta del ministro de Gobierno, Facundo Endeiza. Si existiera una mesa técnica, al menos podríamos debatir cómo distribuir los aumentos, priorizando a quienes están más abajo”, denunciaron.

Básicos por el piso y línea de pobreza inalcanzable

Desde los gremios estatales, alertaron sobre los bajísimos sueldos básicos en diversas áreas, como la carrera sanitaria o el Poder Judicial. En muchos casos, los básicos no superan los $200.000, lo que hace que cualquier porcentaje de aumento se vuelva invisible en el salario real.

“Hoy, la línea de pobreza supera el millón cien mil pesos. El salario más bajo del Estado debería estar por encima de ese piso. Necesitamos duplicar los salarios, y sabemos que eso no se logra en un mes. Por eso exigimos una mesa técnica que trace una hoja de ruta para lograrlo”, remarcaron.

Convocatoria a movilizar el 31 de julio

La Mesa Intersindical convocó a una reunión abierta el miércoles 31 de julio a las 17:30 horas en el Correo Argentino, para organizar el próximo paso del plan de lucha.

“No solo convocamos a los gremios, sino a toda la sociedad. Hay bronca, enojo, frustración. No se puede seguir gobernando sin escuchar a los trabajadores”, concluyeron.

El malestar entre estatales crece. Y mientras el Gobierno provincial insiste en que “hace un esfuerzo fiscal”, los gremios sostienen que no hay esfuerzo sin diálogo, ni recomposición posible sin una política clara para sacar los salarios estatales de la pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *